La Feria jurídica más grande del país permite que los participantes amplíen sus redes de contactos en la extensa oferta laboral de las diversas áreas del derecho. Este año participaron 50 estudios de abogados, 13 instituciones públicas, cuatro consultoras, cinco fundaciones, cuatro empresas y dos instituciones privadas. El evento fue inaugurado por el rector UC, Juan Carlos de la Llera; el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang; y el consejero de la Facultad, Maximiliano Ros.

Con una gran convocatoria de público y una mayor presencia de instituciones que en ediciones anteriores se desarrolló la XIV Feria del Trabajo Derecho UC, evento que es organizado por Redes Derecho UC y la Consejería Académica de la Facultad, y que constituye la feria jurídica más grande del país.

Esta nueva edición -realizada el 28 de abril en el Centro de Extensión de Casa Central UC- reunió a más de 2.500 personas, entre abogados, estudiantes y recién egresados de universidades de todo el país.

Su objetivo es que los visitantes conozcan la amplia oferta laboral de las diversas áreas del derecho. Por eso, en ella participaron -a través de distintos stands con sus representantes- 50 estudios de abogados, 13 instituciones públicas, cuatro consultoras, cinco fundaciones, cuatro empresas y dos instituciones privadas. Se trata de un número mayor al de versiones anteriores. De hecho, en esta ocasión se utilizó no sólo la plaza central del Centro de Extensión, sino que, además, la Feria abarcó también el Salón Cardenal Juan Francisco Fresno.

La masiva Feria jurídica fue inaugurada por el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, el decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Bocksang, y el consejero de la Facultad, Maximiliano Ros.

El rector de la UC destacó la variada oferta laboral presente en el evento, invitando a participar de ella durante el resto de la jornada. “Me parece realmente increíble la cantidad de oportunidades que hay para los distintos estudiantes y egresados. Dentro de esta feria son 78 organizaciones, de la más diversa índole, del punto de vista público y privado”, destacó.

Asimismo, el decano Bocksang señaló que la actividad “es muy impresionante y cada año es más grande que en cualquier otro año”. Además, comentó que “estuvo maravillosamente organizada y muy concurrida”.

Durante la Feria -que duró dos días más de manera online- se realizaron más de 620 entrevistas programadas y más de 2.500 entrevistas espontáneas. Esto, con las diversas instituciones presentes en el evento.

“Da la oportunidad a los empleadores para conocer cuáles son los futuros abogados y los que existen actualmente en la plaza. Además, permite a los estudiantes y a los recién egresados vincularse con el mundo laboral y mostrar las posibilidades que tienen no sólo en un área, como los estudios de abogados, sino que también se abran hacia instituciones públicas, empresas y fundaciones'”, comentó Maximiliano Ros a Las Últimas Noticias.

Conversatorios sobre el mundo laboral en Derecho

Además del encuentro jurídico, se realizaron dos charlas. La primera, titulada Ética profesional durante los primeros años de carrera: decisiones difíciles en contextos reales, fue moderada por Andrés Germain, profesor de Derecho UC. En ella, expusieron Valentina Venturelli, socia de Baker Mackenzie Chile; Ximena Vial, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM); y Manuel Puccio, director de Estudios del Tribunal Constitucional. Y contó con la participación de Christiane Curtze, estudiante de cuarto año de Derecho UC.

La siguiente actividad fue el conversatorio titulado Sostenibilidad corporativa y el mundo empresarial desde el Derecho, moderado por Juan Eduardo Ibáñez, profesor de Derecho UC y recientemente nombrado como nuevo secretario general de la UC. En él, se presentaron Ximena Santibáñez, general counsel de Walmart Chile, y Gonzalo Smith, gerente corporativo de Asuntos Legales y Gobernanza de Falabella S.A. Y tuvo la participación de Maximiliano Ros, consejero de la Facultad.

Revisa la galería de imágenes aquí

myFlickr