Las invitadas fueron Carolina Salinas y Alejandra Retamal, del Centro UC de la Familia, quienes hablaron de su libro ‘Cumplimiento en materia de familia’.
El pasado 23 de abril se realizó la segunda sesión del ciclo de Conversaciones del Departamento de Derecho Privado, que está enfocado en la discusión sobre obras jurídicas publicadas durante el último tiempo. En esta sesión, las invitadas fueron Carolina Salinas y Alejandra Retamal, del Centro UC de la Familia.
La conversación versó sobre su libro Cumplimiento en materia de familia, publicado por DER Ediciones en 2024. La obra forma parte de la colección de Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial, y su objetivo es sistematizar y analizar el cumplimiento de las resoluciones judiciales en materia de familia, teniendo como eje principal el análisis actual de la jurisprudencia. En él, se busca entregar herramientas a la judicatura al momento de resolver y fundamentar sentencias en este particular contexto.
El libro está dividido en seis capítulos, que abordan el cumplimiento y ejecución de resoluciones judiciales; el cumplimiento e incumplimiento del pago de los alimentos; el cumplimiento e incumplimiento del régimen de relación directa y regular; el incumplimiento del ejercicio del derecho-deber de cuidado personal de los hijos e hijas; los aspectos relevantes asociados al cumplimiento del pago de la compensación económica, y los aspectos relevantes asociados al cumplimiento de las medidas de protección (Leyes 21.302 y 21.430).
En cada uno de los capítulos, las autoras hacen una revisión normativa específica y un análisis de los principios que orientan y guían las decisiones jurisprudenciales.
Su propósito es el objeto de la sentencia “¿qué es lo que debiera cumplirse?”, para luego analizar los diversos estadios de incumplimiento “¿qué se incumple?” y cuáles son las consecuencias -y en algunas ocasiones sanciones- que el derecho chileno prevé para el caso en concreto.
Expuestas las líneas centrales del libro y los principales problemas asociados, siguió un prolongado debate entre los asistentes, donde destacaron profesores de la disciplina y litigantes.
Próxima sesión
La próxima parte del ciclo se realizará el miércoles 14 de mayo, y contará con la participación de Pablo Manterola, profesor de derecho comercial de la Universidad de los Andes y exalumno de Derecho UC.
La conversación girará en torno al libro La Disolución por Causa Grave en la Sociedad de Capital Cerrada, publicado por la editorial Thomson Reuters en 2024.