Se trata de Gina Castro, Anita Rivera y Cristina Carvajal, quienes formaron parte de la delegación de funcionarios de la UC. El encuentro mundial tuvo como foco principal crear espacios de encuentro para trabajadores y reafirmar el compromiso de la Iglesia con salarios justos, condiciones laborales dignas y para que se entienda el trabajo como un camino de realización humana.
Centrado en la fe, memoria y el compromiso con el trabajo digno, bajo el lema Peregrinos de esperanza se celebró entre el 1 y el 4 de mayo en Roma el Jubileo de los Trabajadores 2025.
Se trata de una peregrinación a las Puertas Santas de las Basílicas Papales que realizaron diversas delegaciones del mundo católico para reunirse en la ciudad del Vaticano, y en la que participaron 54 profesionales y administrativos de la UC gracias a la iniciativa e impulso de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad.
En representación de Derecho UC asistieron tres funcionarias: la coordinadora administrativa de Educación Continua, Gina Castro; la asistente de docencia y de la Academia de Investigación Jurídica del Programa de Doctorado, Anita Rivera; y la coordinadora de docencia del Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, Cristina Carvajal.
Ellas formaron parte de la delegación de funcionarios que, por primera vez y en representación de la Universidad, viajaron a una peregrinación jubilar hacia la ciudad del Vaticano.
La actividad tuvo como objetivo principal crear espacios de encuentro para trabajadores y defensores de la justicia social, junto con reafirmar el compromiso de la Iglesia con salarios justos, condiciones laborales dignas y para que se entienda el trabajo como un camino de realización humana.
Peregrinación
El programa inicial del Jubileo de los Trabajadores sufrió modificaciones por parte del Dicasterio para la Evangelización, debido al fallecimiento del Papa Francisco y los preparativos del cónclave para la elección del nuevo pontífice, fijado para el miércoles 7 de mayo. Sin embargo, pese a esos cambios, los peregrinos pudieron cumplir el rito jubilar de la peregrinación y el paso por las Puertas Santas de la Basílica Papal de San Pedro y de las demás Basílicas Papales, ocasión que estuvo cargada de recogimiento y devoción.
La peregrinación comenzó el sábado 26 de abril, en Venecia, donde la delegación de la UC participó de una misa en la Basílica de San Marcos, celebrada por el Capellán Mayor de la UC, Presbítero Jorge Merino. Luego, visitaron la Plaza de San Marcos, el Puente de los Suspiros y el Palacio Ducal.
Luego, el lunes 28 visitaron la Villa La Palladiana, institución con la que la UC firmó en enero un convenio marco de colaboración para impulsar la investigación, trabajo académico intercultural y patrimonial. Por la tarde, la delegación se trasladó a Florencia, donde se celebró una misa en la Basílica de la Santa Croce en Florencia. En esa ciudad, además, visitaron lugares como el Ponte Vecchio (puente medieval sobre el río Arno), la Plaza de la Señoría y la Catedral de Santa María de las Flores.
El martes 29, en tanto, la delegación llegó a Siena, donde se celebró una misa en la Iglesia Santa María de la Scala, y visitaron la Catedral Opera Duomo Siena.
Ya en Roma, el jueves 1 de mayo visitaron la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicada en el pueblo de Asís. Ese mismo día realizaron un recorrido por el Coliseo Romano y entraron a la ciudad del Vaticano, donde cruzaron dos Puertas Santas, una de ellas en la Basílica Papal Santa María Mayor, donde se encuentra la tumba del Papa Francisco.
Finalmente, el viernes 2 la delegación fue visitada por el Gran Canciller de la UC y Arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí, quien se encuentra en Roma en vísperas del comienzo del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Créditos imágenes: César Dellepiane - Comunicaciones UC