Con una trayectoria destacada en derecho ambiental y un profundo compromiso con la sostenibilidad corporativa, el académico reemplaza a Juan Eduardo Ibáñez, quien fue nombrado secretario general de la UC. En esta nueva etapa, el objetivo será consolidar el impacto en la academia y el vínculo estratégico con el sector público y privado.

Luego de siete años desde que fuera fundado, el Programa de Sostenibilidad Corporativa UC tendrá como nuevo director al profesor Ignacio Urbina, profesional con una destacada trayectoria en derecho ambiental y sostenibilidad empresarial.

Urbina -quien reemplaza al fundador del programa, el profesor Juan Eduardo Ibáñez, quien fue nombrado secretario general de la UC- tiene una sólida formación académica: es abogado de Derecho UC, tiene un Magíster en Derecho LL.M. de la Universidad de Michigan y un Doctorado en Derecho Ambiental en Pace University (Nueva York).

El profesor Urbina contribuye con una mirada renovada hacia los desafíos que enfrentan actualmente las empresas en contextos de alta complejidad regulatoria, social y ambiental.

“Aceptar la invitación a ejercer la dirección fue un paso natural por mi apoyo al programa durante los últimos años, aunque, desde luego, desafiante, dado el importante rol que desempeña hoy en sus relaciones con el sector empresarial y público, su contribución a la docencia de pregrado y postgrado, y su investigación de vanguardia en derechos humanos y sostenibilidad", comenta Urbina.

Trayectoria académica y profesional: una visión desde la práctica jurídica y el mundo académico

La carrera de Ignacio Urbina ha estado estrechamente vinculada al desarrollo del derecho ambiental y a la consolidación de enfoques sostenibles en el ámbito corporativo.

Se ha desempeñado como asesor legal de empresas en proyectos de alta complejidad técnica, ambiental y social, involucrándose en procesos como evaluaciones de impacto ambiental, fiscalizaciones regulatorias, litigios socioambientales, emergencias ambientales y debidas diligencias empresariales con enfoque en derechos humanos, entre otros. En su tesis doctoral abordó los sistemas de cumplimiento ambiental chileno y norteamericano desde una perspectiva funcional, incluyendo la revisión comparada de cientos de casos prácticos a nivel administrativo, civil, criminal y ciudadano.

Actualmente, es socio a cargo del área ambiental en el Estudio Fermandois, y ha desarrollado parte de su carrera profesional en instituciones como la Superintendencia del Medio Ambiente, Barros & Errázuriz Abogados, y el estudio Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos & Silva.

Su experiencia profesional es acompañada por una constante participación académica, que incluye su rol como docente e investigador en temas de sostenibilidad, gobernanza y derecho ambiental. En este sentido, el profesor Urbina destaca que “el Programa de Sostenibilidad Corporativa puede contribuir enormemente a la sociedad, ofreciendo herramientas analíticas, conceptuales, académicas y prácticas que permitan a las empresas desarrollar proyectos sostenibles en entornos dinámicos”.

Proyecciones: más investigación, docencia e impacto

En esta nueva etapa, el objetivo será consolidar el impacto en la academia y el vínculo estratégico con el sector público y privado, mediante investigación y otras acciones.

En este sentido, consultado sobre sus prioridades para los próximos años, Urbina pone énfasis en dos líneas de acción clave: fortalecimiento de la formación de pre y postgrado con un enfoque interdisciplinario, y desarrollo de investigación aplicada.

Al respecto, hace presente que los cursos de pregrado y postgrado del Programa de Sostenibilidad Corporativa incluyen una alta cantidad de docentes de otras disciplinas, tales como ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, economistas y biólogos. Y agrega que se seguirá profundizando en los vínculos con centros y unidades académicas de la Universidad, tales como ya ocurre con el Instituto de Geografía y la Escuela de Ingeniería, entre otras.