El encuentro contó con la participación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y de expertos del ámbito jurídico, económico y social, quienes se reunieron para debatir y reflexionar sobre los alcances y desafíos del proyecto.
Con un salón Aquiles Portaluppi repleto se realizó el 9 de abril el seminario Impacto de la reforma de pensiones, evento organizado por el Centro de Riesgos y Seguros UC, y que fue coordinado por el profesor de Derecho UC Hugo Cifuentes.
La actividad -que reunió a destacados expertos del mundo público, privado y académico para analizar los principales ejes del proyecto de ley y su proyección en el sistema previsional chileno- comenzó con un primer bloque, titulado Introducción a la reforma de pensiones. Este bloque tuvo como eje principal de reflexión las bases fundamentales del proyecto de reforma. Y contó con la participación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías; la jefa de la División de Estudios de la Superintendencia de Pensiones, Ximena Quintanilla; y el abogado Miguel Pelayo, del estudio Arteaga y Gorziglia. La moderación estuvo a cargo de la profesora y vicedecana de nuestra Facultad, Carmen Elena Domínguez.
Macías presentó la ponencia Descripción e implementación de la reforma, en la que explicó los pilares fundamentales del proyecto, su estructura institucional y los desafíos operativos que conlleva su implementación. Luego, Quintanilla expuso sobre Tasas de cotización y beneficios, detallando el diseño del nuevo esquema de aportes, nuevas tasas de cotización, su evolución en el tiempo y los efectos esperados en las pensiones futuras. Por último, y desde el ámbito privado, Pelayo realizó una presentación titulada Financiamiento de las pensiones, en la que abordó las fuentes de recursos, las fuentes de financiamiento del nuevo sistema, el impacto en empleadores y trabajadores, e implicancias fiscales del nuevo sistema.
El segundo bloque se tituló El seguro social y la reforma de pensiones, y en él participaron la profesora de Derecho UC Camila Simunovic y el socio principal de Charme Consultores, Alejandro Charme. La moderación fue del profesor Hugo Cifuentes.
La primera en exponer fue la profesora Simunovic, quien presentó la ponencia Creación y beneficios del seguro social, en la que destacó el enfoque solidario y redistributivo del nuevo sistema y su potencial para reducir brechas de género y desigualdades estructurales. Luego, Charme intervino con la ponencia Seguro social e inversiones, analizando los aspectos técnicos y macroeconómicos de la administración e inversión de los fondos del seguro social, así como su impacto macroeconómico.
El tercer y último bloque se tituló Normas transitorias en la reforma de pensiones. Y en él se abordó la implementación gradual de la reforma y sus implicancias en el sistema vigente. Como panelistas participaron los profesores de Derecho UC Patricio Elgueta y Hugo Cifuentes, y como moderadora la también académica de nuestra Facultad Teresita Tagle.
En su presentación, titulada Cobranza previsional, Elgueta profundizó sobre los desafíos legales y administrativos para asegurar el cumplimiento efectivo de las obligaciones previsionales, un aspecto clave para la sostenibilidad y justicia del sistema. Por su parte, Cifuentes tituló su exposición Normas transitorias y vigencia, en la que explicó cómo se implementarán gradualmente los cambios y qué efectos inmediatos tendrá la reforma.
La jornada permitió generar un espacio de reflexión, destacando la diversidad de enfoques y la colaboración entre académicos y expertos en el análisis de una reforma de gran trascendencia para el sistema de pensiones en Chile.
Información: Centro de Riesgos y Seguros UC