La obra tiene por objeto realizar una revisión histórica, doctrinaria y jurisprudencial de la desviación de poder como un vicio del acto administrativo.
El auditorio del estudio Carey, en el Edificio Titanium, fue escenario de la presentación del libro “El vicio de la desviación de poder en los actos administrativos”, segunda edición actualizada, editada por Thomson Reuters, de Camilo Lledó y José Pardo, académicos y socios del estudio Carey.
El panel que comentó el libro estuvo integrado por el profesor de Derecho UC José Francisco García, junto a Lorena Schiariti, socia del estudio argentino Marval, O’Farrell & Mairal y profesora de la Universidad Austral (Argentina), y Eduardo Cordero, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En su presentación, el profesor García planteó tres reflexiones orientadas a contestar la pregunta de si es posible establecer una relación entre una obra acerca de la desviación de poder, un instituto del derecho administrativo y la manera en que el derecho administrativo anglosajón se aproxima a esta.
Así, primero sostuvo que la obra entiende el derecho como una práctica social; segundo, planteó que el derecho administrativo anglosajón provee metodologías para sofisticar dicha práctica desde el punto de vista metodológico, especialmente mediante el uso de tests; y, finalmente, señaló que existen puntos en común entre el texto y obras del derecho administrativo norteamericano recientes, que ponen especial énfasis en analizar estas instituciones y sus tensiones, desde la perspectiva de la moralidad interna del derecho administrativo.