El título del proyecto es Abusive lawmaking and democratic resilience in Latin America and Europe. Y el grupo de académicos está integrado también por la profesora Timea Drinoczi (Hungría) y los profesores Viktor Kazai (Hungría y Bélgica) y Victor Marcel Pinheiro (Brasil).
En el contexto de un proyecto de investigación financiado por el Instituto Max Planck para el Derecho Público Comparado, el profesor de Derecho UC Sebastián Soto participó en el ICCAL Lab Workshop.
En el encuentro académico, que se llevó a cabo a fines de marzo en Heidelberg, Alemania, un conjunto de académicos de Latinoamérica y Europa compartieron las diversas perspectivas de los proyectos y discutieron sus bases conceptuales.
La actividad, además, fue la primera sesión de un programa de tres años de duración que busca desarrollar proyectos de investigación sobre derecho público comparado para la resiliencia democrática en Europa y Latinoamérica.
En este marco, el proyecto de investigación en el que participa el profesor Soto fue seleccionado por el Instituto Max Planck. El título del proyecto es Abusive lawmaking and democratic resilience in Latin America and Europe. Y el grupo de académicos está integrado también por la profesora Timea Drinoczi (Hungría) y los profesores Viktor Kazai (Hungría y Bélgica) y Victor Marcel Pinheiro (Brasil).
El equipo de académicos trabajará durante tres años, tras los cuales elaborará diversas publicaciones.
El proyecto busca estudiar la forma en que los tribunales abordan, tanto en Europa como en América Latina, las prácticas legislativas abusivas y si esa aproximación fortalece la democracia y aumenta su resiliencia. Para eso deberán identificar qué es la legislación abusiva y comparar luego estas prácticas en determinadas jurisdicciones europeas y latinoamericanas. Posteriormente, analizarán cómo reacciona la revisión judicial ante estas prácticas abusivas a fin de comprender su trasfondo teórico. Con esto será posible identificar las convergencias y divergencias entre las principales jurisdicciones y en las dos regiones.