El galardón se creó en honor a la primera egresada de nuestra Facultad. Y su objetivo es reconocer a las exalumnas que, a lo largo de su carrera, se han destacado por un distinguido desempeño profesional y por su valioso aporte a la sociedad. El plazo para completar el formulario es hasta el 30 de abril. La postulación puede ser realizada por la propia interesada o por un integrante de la comunidad Derecho UC que quiera reconocer a alguna exalumna destacada.
La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile creó el año 2019 el Premio Celia Pérez Matus, en honor a la primera egresada de nuestra Facultad (1923), quien tuvo un desempeño académico destacado en su paso por nuestra Facultad, para luego desempeñarse como jueza de la República.
Este premio busca galardonar a aquellas exalumnas Derecho UC que, a lo largo de su carrera, se han destacado por un distinguido desempeño profesional y por su valioso aporte a la sociedad, contribuyendo así́ al reconocimiento de la labor profesional de las mujeres en el ámbito del derecho.
Este premio ha sido entregado a las siguientes exalumnas:
2019 Mónica Maldonado Croquevielle
2020 Blanca Palumbo Ossa
2021 Sava Thomas
2022 María Cristina Navajas (†)
2023 Luz María Jordán
2024 Adelita Ravanales
Para la edición 2025, queremos invitar a la comunidad Derecho UC a proponer a aquellas abogadas que podrían ser distinguidas con este premio.
Los requisitos que deben cumplir las candidatas son los siguientes:
- Ser licenciada en derecho o ciencias jurídicas de la UC.
- Haber transcurrido al menos 35 años desde la licenciatura.
- Haber tenido un desempeño profesional destacado y reconocido por los pares, en el mundo público o privado.
- Haber ejercido la profesión con respeto y promoción de los valores UC.
¿Cómo postular?
- La postulación puede ser hecha por la propia interesada o por un miembro de la comunidad Derecho UC.
- Completar este formulario haciendo click aquí hasta el 30 de abril de 2025.
¿Cómo se va a decidir y cuándo se entregará el premio?
La definición de la premiada estará a cargo del Consejo de Facultad, y el premio se entregará en la inauguración del año académico 2025.