El académico de Derecho UC trabajó en investigación e impartió clases y conferencias. Entre otros temas, abordó aspectos sobre la inteligencia artificial y deepfake.

Una serie de destacadas actividades internacionales realizó durante 2024 e inicios de 2025 el profesor de Derecho UC Raúl Madrid en el marco de un año sabático concedido por la Facultad y la Vicerrectoría Académica para dedicarse a labores de investigación.

El académico -quien ejerce la docencia en el Departamento de Fundamentos del Derecho, además de actuar como director del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad- vistió varias universidades extranjeras, en las que trabajó en investigación e impartió clases y conferencias, entre otras actividades.

En primer lugar, en enero y febrero de 2024 estuvo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (España) como profesor visitante. Además de llevar a cabo labores de investigación, dictó una conferencia titulada Sistemas formales y derechos de las máquinas o de los clones para el Magíster en Derechos Humanos de esa Facultad. Además, impartió la conferencia Inteligencia natural e inteligencia artificial en la sede de Madrid de la Universidad de Navarra. La presentación estuvo dirigida a estudiantes y docentes de diversas disciplinas.

Después, en octubre y noviembre de 2024 el académico fue visiting fellow del Stanford Constitutional Law Center de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), invitado por su director, Michael McConnell. Además de las actividades de investigación, impartió la conferencia titulada Artificial intelligence: A Reflection from Searle’s “Chinese Room” Argument, en la que abordó algunos desafíos teóricos y jurídicos de la inteligencia artificial desde una perspectiva crítica.

Posteriormente, Madrid se trasladó en enero y febrero de 2025 a la Law School de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), en calidad de global visiting professor, en el marco del convenio con Derecho UC. En la ocasión, el profesor impartió el curso optativo Four Pivotal Moments in the History of Natural Law en la Law School; dictó una sesión para los doctorandos sobre los efectos jurídicos del deepfake; y dio una clase para académicos y alumnos de la Law School titulada Do machines have rights? On the difference between human and artificial intelligence.