En la actividad se discutió sobre la aplicación de tratados y normas consuetudinarias en la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva jurídica internacional.
Con la presencia del abogado Derecho UC y consejero jurídico de la Corte Internacional de Justicia, Benjamín Salas; la representante de Chile que alegó ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso de opinión consultiva que actualmente se está llevando a cabo ante dicho tribunal, Valeria Chiappini; profesores, funcionarios de Cancillería y estudiantes, se realizó el 9 de enero el conversatorio Litigando cambio climático ante tribunales internacionales.
Durante la actividad, organizada por el Departamento de Derecho Internacional de nuestra Facultad, los expertos abordaron aspectos como las respuestas que se están dando frente al cambio climático en materia de derecho internacional. Asimismo, se discutió sobre la aplicación de tratados y normas consuetudinarias en la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva jurídica internacional.
Así, Salas ofreció un panorama sobre los puntos más controversiales en relación con derecho internacional del cambio climático que se están discutiendo ante la Corte Internacional de Justicia.
Sobre esto, abordó la tensión entre el derecho vigente y el derecho que debería existir en la materia. “Algunos estados promueven una visión más apegada al primero, mientras que otros impulsan una aproximación más cercana a lo segundo”, comentó.
Asimismo, se refirió a la complejidad de identificar el derecho aplicable debido a que existe una multiplicidad de tratados relevantes, así como una variedad de normas consuetudinarias que también podrían ser consideradas. “La relación entre las obligaciones convencionales y consuetudinarias de los estados en materia de cambio climático tampoco es clara”, afirmó.
Al finalizar, Salas analizó el rol de los tratados de derechos humanos en la respuesta del derecho internacional a la crisis climática.
Para el profesor y director del Departamento de Derecho Internacional, Sebastián Rioseco, la actividad tuvo como principal objetivo traer a la Facultad las discusiones más actuales y relevantes del derecho internacional. “Fue un privilegio contar con invitados que están protagonizando el debate en torno a la respuesta que el derecho internacional ofrece ante el cambio climático y los desafíos que este impone. La intención es seguir abriendo estos espacios, de manera que estudiantes y profesores de la Facultad puedan conocer e involucrarse en el desarrollo de estos eventos”, dijo.