La obra de la académica de Derecho UC fue presentada el 21 de noviembre.
La profesora de Derecho UC Tania Gajardo, del Departamento de Derecho Penal, lanzó recientemente un libro en materia de migración.
La obra se titula Intervención penal en la migración: el delito de tráfico ilícito de migrantes. Delimitación desde el injusto penal. Y fue publicada por la Editorial Tirant Lo Blanch.
El lanzamiento -realizado el 21 de noviembre en la Universidad de los Andes- contó con la presentación de los académicos María Soledad Krause, de Derecho UC, y Antonio Bascuñán, de la Universidad Adolfo Ibáñez.
“Esta obra es la primera en el ámbito nacional que se sumerge en los principales problemas jurídicos que presenta la intervención penal en la gestión de la migración al sancionar el tráfico ilícito de migrantes, con énfasis en la delimitación del injusto penal, más allá de la mera definición del bien jurídico afectado. Comienza con la antesala fáctica de los conceptos jurídicos, que posteriormente se entrelazan para dar vida a las distintas interpretaciones respecto del tipo penal en estudio: el movimiento humano y la autoprotección del grupo asentado en un territorio”, comentó la profesora Gajardo.
“Recorre el camino a través del que ambos llegaron a ser los conceptos jurídicos de mayor relevancia en la discusión: migración y gestión de fronteras como ejercicio de la soberanía. Una vez conocido este camino y analizadas las dimensiones que estos van teniendo en distintas épocas, tanto a nivel internacional dentro del contexto occidental, como a nivel nacional, se llega a la tipificación, a la luz del Protocolo de Palermo, del tráfico ilícito de migrantes”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que en la obra “el tipo penal se analiza desde una perspectiva novedosa, con énfasis en la interpretación normativa, realzando la importancia de ella en figuras en las que el bien jurídico no es claro, y que por ello no permite con facilidad una interpretación teleológica centrada en él”.
Finalmente, se concluye el libro proponiendo un sistema de delitos asociados a la migración, “en el que se delimita el injusto del tráfico ilícito de migrantes y con ello se presenta una interpretación acorde a lo que prohíbe esta controversial figura penal”.