El equipo estuvo conformado por las estudiantes de nuestra Facultad Florencia Gallego, Camila Carreño y Victoria Gadea, y por las alumnas de Economía Catalina Mege y Paulette Pastén.

Un meritorio segundo lugar obtuvo el equipo de Derecho y Economía UC en la octava edición del Moot de Libre Competencia 2024, participación que fue liderada por el Programa de Libre Competencia UC y por la profesora y coordinadora ejecutiva del programa, Angélica Burmester.

El evento -que tuvo su etapa final el 14 de noviembre en México- fue organizado por la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece).

En la competencia, el equipo de nuestra Facultad llegó a la final luego de preparar y debatir un caso hipotético de posibles prácticas anticompetitivas que se pudieran dar en el sector financiero, para luego presentar un trabajo escrito y posteriormente defender, en la etapa de audiencias, una postura en una serie de rondas eliminatorias de debate oral.

El equipo estuvo conformado por las estudiantes de nuestra Facultad Florencia Gallego, Camila Carreño y Victoria Gadea; y por las alumnas de Economía Catalina Mege y Paulette Pastén. En tanto, los entrenadores fueron el economista Raúl Fugellie y el abogado Felipe González, ambos de la UC.

Consultada por la experiencia en el Moot, Camila Carreño afirmó que fue muy enriquecedora. “Llevamos a la práctica todo lo aprendido a lo largo de los años de carrera. Trabajamos en equipo, elaboramos y desarrollamos en profundidad argumentos que expusimos oralmente. Fue una instancia que nos permitió conocer y aprender de personas de distintos países, además de jueces, estudiantes y organizadores”, comentó.

Asimismo, respecto a los principales desafíos en la competencia, Florencia Gallego sostuvo que “se nos presentaron diversos desafíos, siendo los que más destacamos la oralidad y la improvisación”.

En tanto Felipe González agregó que la instancia, experiencia y resultado fueron sumamente valiosos para incentivar la participación de los alumnos en este tipo de eventos, en especial para que así puedan tener un acercamiento más práctico a un área tan especializada como la libre competencia. “Hay que destacar que este año el equipo que representó a la Universidad estuvo compuesto 100% de mujeres, lo que ocurrió en forma casual durante la selección de quienes postularon, pero que nos dejó muy contentos porque no fue común dentro de la competencia”, dijo.

A su vez, Raúl Fugellie resaltó el desempeño y compromiso de las estudiantes. “Tuvieron la capacidad para pensar este caso de forma interdisciplinaria y hacer dialogar los argumentos económicos con los legales, lo cual suele ser complejo. Sin duda, esta experiencia va a ser muy significativa para su formación, y espero que este resultado las motive a seguir aprendiendo de la materia”, señaló.