En su exposición, analizó la estabilidad política de la región, abordó los casos de Argentina y México, y enfatizó la relevancia de la economía y seguridad como temas importantes de la agenda pública.

El pasado martes 4 de junio el director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), Jorge Sahd, fue invitado como expositor al conversatorio ‘Interpretando el Riesgo Político en América Latina’, actividad que fue organizada por la Cámara Británico-Chilena de Comercio, en el marco de su ciclo de charlas con distintos expertos.

Durante su ponencia, el profesor Sahd presentó los principales hallazgos del informe Riesgo Político América Latina 2024, edición que contó con la participación de 1.154 personas, correspondientes al público en general, expresidentes, autoridades regionales, líderes de opinión y académicos.

En su exposición, Sahd resaltó que la estabilidad política continúa siendo el principal determinante en las decisiones de inversión extranjera en la región, mientras que, en cuanto a las perspectivas para América Latina en 2024, reveló un mayor equilibrio ideológico en lugar de una tendencia marcada hacia la izquierda o la derecha.

Finalmente, analizó los casos de Argentina y México, y enfatizó la relevancia de la economía y la seguridad, este último como principal tema de la agenda pública.

Información periodística: Centro de Estudios Internacionales UC