La actividad buscó generar un espacio de análisis, reflexión y debate entre académicos, estudiantes y asistentes en torno a los principios y la praxis jurisprudencial del Derecho.

Con éxito se celebraron el pasado lunes 17 de junio las V Jornadas de Teoría del Derecho, organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE) en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá, ocasión en que la temática que reunió a especialistas en la materia versó sobre la Praxis jurisprudencial y principios.

La palabras de bienvenida al encuentro estuvieron a cargo del profesor de la Universidad de Tarapacá, Javier Valle Silva, mientras que la inauguración estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Derecho de aquella casa de estudios, Claudia Moraga Contreras; y del director del Programa de Derecho Administrativo Económico de Derecho UC, Alejandro Vergara Blanco, quien agradeció el trabajo en conjunto para el desarrollo de las Jornadas, la asistencia de los ponentes, académicos, y la pluralidad del público interesado para debatir sobre la praxis jurisprudencial y los principios.

A continuación, se dio inicio al primer panel del encuentro titulado Reglas y Principios, en el cual el profesor Vergara Blanco centró su exposición en los principios escritos y los no escritos. Luego, la académica de la Universidad de Talca, Fabiola Vergara, abordó los principios jurídicos y las reglas, y el papel de los principios en la impugnación de la sanción administrativa de expulsión. Para concluir el primer panel, el profesor de la Universidad Finis Terra, Felipe Pavez, centró su ponencia en la aplicación del sentido natural (y obvio), el sentido técnico-jurídico y el tenor literal como reglas de interpretación en la normativa ambiental chilena, realizando un repaso a 30 años de la institucionalidad ambiental.

El segundo panel tuvo como título Autores y Conceptos. El primer expositor fue el profesor de la Universidad de Chile, Joaquín Deck, quien expuso sobre la naturaleza jurídica. Luego, la profesora de Derecho UC, Paulina González, cuya ponencia se tituló Reflexiones sobre su conceptualización e implicancias respecto de áreas del derecho en momentos de tensión esencial, centró su exposición en la noción de paradigma jurídico en Ricardo Luis Lorenzzetti. Luego, tomó la palabra el académico de la Universidad Autónoma de Chile, Rodrigo Cortés, quien expuso sobre la propuesta de Pierre Legendre y su proyecto antropológico dogmático de la renovación normativa que produce en el contexto jurídico francés, y de su incidencia en el derecho latinoamericano. Por último, Jorge del Picó Rubio, de la Universidad de Talca, abordó la teoría del derecho de Bobbio y su concreción en el concepto jurídico formal de democracia.

El tercer y último panel centró su análisis en la Jurisprudencia como fuente del Derecho, y comenzó con la presentación de la profesora de la Universidad Central Isidora Sasia, quien expuso sobre la aplicación de la norma y adjudicación, y las resoluciones judiciales como fuente del Derecho. Le siguió el académico de la Universidad de Concepción, Alfonso Henríquez, quien reflexionó sobre la jurisprudencia chilena en materia de financiamiento de enfermedades de alto costo. Finalmente, Jasmina Yercic de la Universidad de Magallanes, abordó la judicialización de las políticas públicas, realizando un análisis de la perspectiva teórica y práctica.

Revisa las V Jornadas de Teoría del Derecho aquí

<br>