La iniciativa brinda información, capacitación y asesoría legal a trabajadores y trabajadoras, contribuyendo al fortalecimiento de la asociación y el liderazgo sindical, desde una perspectiva cristiana.

El pasado 12 de junio, en el Arzobispado de Santiago, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Centro de Apoyo Sindical, fruto de una alianza de más de diez años, entre la Vicaría de Pastoral Social Caritas y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores, de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La instancia contó con la presencia de monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago; el padre Alejandro Vial, vicario de la Pastoral Social Caritas; Gabriel Bocksang Hola, decano de la Facultad de Derecho UC; Rodrigo Azócar Simonet, director del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores Derecho UC; Marco Canales, seremi del Trabajo; Patricia Roa, miembro de la Organización Internacional del Trabajo y representantes de organizaciones sindicales, entre otros invitados.

A través del Centro de Apoyo Sindical se busca aportar información, capacitación y asesoría legal, contribuyendo así al fortalecimiento de la asociación y el liderazgo sindical, desde una perspectiva cristiana, que respete la libertad sindical y promueva el desarrollo humano integral.

Además, se busca poner al servicio las capacidades, experiencias y fortalezas de la vicaría y la universidad, con el fin de potenciar el trabajo de acompañamiento y soporte a los sindicatos y sus dirigentes, inspirados en la Doctrina Social de la Iglesia.

Carta de compromiso

Durante la ceremonia representantes de la Iglesia de Santiago y de la Universidad Católica firmaron una carta compromiso que marca un hito de colaboración entre las dos instituciones.

Monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, compartió un mensaje al bendecir este nuevo proyecto. “Agradezco el trabajo que este centro va a llevar adelante y a todos aquellos que se comprometen con la doctrina social de la iglesia en una vida cristiana abierta siempre para todos”.

En representación de la Vicaría Pastoral Social Caritas, su vicario, padre Alejandro Vial expresó que para la iglesia de Santiago siempre ha sido un desafío acompañar con la mirada de Jesucristo a las personas y en particular el mundo del trabajo. Además recordó la figura de San Alberto Hurtado, patrono de la Facultad de Derecho, y su preocupación por los trabajadores. “San Alberto Hurtado, abogado de la Universidad Católica, sacerdote dedicado con un gran trabajo a la labor sindical representa lo que queremos con este centro, potenciar, desde la mirada de Jesucristo la labor de los trabajadores, la labor sindical”.

A nombre de la Facultad de Derecho, el decano, Gabriel Bocksang, expresó que esta iniciativa, “nos permitirá alentar el desarrollo de las organizaciones sindicales ofreciendo distintas actividades que les facilite cumplir con sus fines y así alentar un desarrollo del trabajo en el país”. Asimismo, agregó, “siguiendo las palabras del Santo Padre Francisco, parte importante de nuestro desafío, en este momento en que celebramos el lanzamiento de este Centro, es hacer presente en la conciencia de todos los ciudadanos, y muy especialmente de trabajadores y de empleadores, que los sindicatos deben ser instrumentos de esperanza”.

Información periodística: Arzobispado de Santiago