Esta iniciativa nació con la misión de promover en el cuerpo académico UC las competencias necesarias para desarrollar una docencia de calidad basada en los principios orientadores y en concordancia con el proyecto educativo de la universidad.

El pasado lunes 13 de mayo, en dependencias del Campus San Joaquín, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la décima generación de egresados del Diplomado en Docencia Universitaria, programa desarrollado por la Vicerrectoría Académica a través del Centro de Desarrollo Docente UC.

La instancia contó con las palabras de bienvenida del rector Ignacio Sánchez, quien destacó que este décimo aniversario del Diplomado en Docencia Universitaria deja en evidencia que la docencia se encuentra en el corazón de la UC. “La docencia es uno de los motores principales de la formación y transformación de nuestras y nuestros estudiantes y estamos absolutamente convencidos que la calidad de la docencia tiene repercusiones en la formación de personas”.

En la oportunidad, se graduaron dos profesores de nuestra Facultad: Sebastián Rioseco, del departamento de Derecho Internacional, y Daniela Valencia, de la Clínica Jurídica Derecho UC.

Ambos profesores quedaron muy satisfechos con la experiencia. El profesor Rioseco aseguró: "Hacer el Diplomado en Docencia Universitaria fue una excelente experiencia. A lo largo del semestre pude reflexionar junto con profesores y profesoras de otras Facultades sobre distintos ámbitos de la docencia, como el diseño de cursos, la planificación de las clases y de las evaluaciones. Todo esto con el foco siempre puesto en cómo lograr más y mejor aprendizaje en los estudiantes. El Diplomado está muy bien organizado y contempla metodologías muy útiles como la grabación de clases, a partir de las cuales pudimos obtener retroalimentación de parte de nuestros propios pares. Ahora el desafío es implementar todo lo aprendido".

En la misma línea, la profesora Valencia agregó: "Cursar el Diplomado en Docencia Universitaria fue una gran experiencia. Me pareció que su estructura y contenido mínimo entregan importantes herramientas a los docentes. Destaco la oportunidad que tuve que compartir experiencias con profesores de otras facultades y conocer sus metodologías, que en algunos casos son muy distintas a las que normalmente utilizamos en Derecho. Especialmente valoro la posibilidad que tuve de recibir retroalimentación a mi clase de parte de otro profesor, lo que me permitió advertir debilidades y fortalezas, las que acojo con el fin de seguir mejorando y cumplir mi objetivo personal de ser cada día una mejor docente".