La normativa, que entró en vigencia el 29 de enero de 2024, permitirá a los trabajadores y trabajadoras acordar con su empleador la modalidad de teletrabajo cuando tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años o de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada.
El pasado 14 de marzo se llevó a cabo el Seminario Ley N° 21.645: Implicancias para la vida familiar y laboral organizado por el Centro UC de la Familia junto a la Fundación Yo Quiero Estar.
Esta normativa establece desde enero el derecho de los trabajadores y trabajadoras a optar por la modalidad de teletrabajo de su jornada diaria o semanal cuando tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años o de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada -sin importar su edad-, siempre y cuando la naturaleza de sus funciones lo permita.
El encuentro, moderado por la profesora Derecho UC y directora del Centro UC de la Familia, Carolina Salinas, contó con un panel de expertos compuesto por la senadora Paulina Núñez; la coordinadora de la fundación Yo Quiero Estar, Verónica Campino; el profesor Derecho UC y exsubsecretario del Trabajo, Fernando Arab; la profesora del Instituto de Economía UC, Jeanne Lafortune; y la sicóloga y directora del área de salud mental de la fundación Yo Quiero Estar, Jacqueline Deutsch.
La opinión de los expertos
La senadora Paulina Núñez intervino explicando la importancia de esta ley, enfatizando que en la actualidad un 32,5% de las mujeres está fuera del mercado laboral por motivo de cuidados familiares, mientras que, en el caso de los hombres, esta cifra llega sólo al 3%.
Asimismo, explicó la historia detrás de esta ley, asegurando que la misma busca entregar nuevas herramientas, tanto a hombres y a mujeres, para compatibilizar de mejor manera la vida laboral y familiar, cuestión que concitó el apoyo trasversal de todos los sectores políticos en el Congreso.
A continuación, Verónica Campino comentó cómo se encauzó una necesidad social y la estrategia que siguieron como Fundación para que esta iniciativa se transformara en ley. Asimismo, hizo un llamado a conectar las políticas públicas con los dolores de la gente y a seguir trabajando en humanizar los lugares de trabajo.
Fernando Arab, en tanto, abordó los aspectos nomativos de la modificación legal, explicando, entre otros, los principios que subyacen a la normativa -parentalidad positiva, corresponsabilidad social y protección a la maternidad y a la paternidad-. Además, detalló las exclusiones, plazos, las implicancias del derecho al uso preferente del feriado legal, así como los ajustes de sistemas de turnos.
Puntualizó que la discusión más importante hoy no radica en que si el empleador aprueba o no la modalidad de teletrabajo, sino cómo se resolverán las faltas de acuerdo al respecto. También destacó a la responsabilidad que le cabe al empleador en el deber de informar, educar y sensibilizar respecto a la conciliación de la vida familia y laboral entre sus trabajadores.
El encuentro finalizó con las intervenciones de la profesora del Instituto de Economía UC, Jeanne Lafortune, quien explicó las implicancias en el mercado laboral de la nueva legislación, aportando evidencia acerca de la complejidad de poner en marcha medidas de flexibilización laboral; y luego la directora del área de salud mental de la fundación Yo Quiero Estar, Jacqueline Deutsch, quien se refirió a la importancia para los hijos de contar con la presencia de sus padres en los primeros años de vida y como ello aporta para la salud mental de niños y adolescentes.