En la segunda sesión del ciclo de charlas Miradas Derecho UC, organizado por el Foro Constitucional UC y el Departamento de Derecho Público, los profesores Marisol Peña y Germán Concha analizaron la figura del presidente y su reelección, el bicameralismo asimétrico, la regulación de los partidos políticos y los mecanismos de democracia directa.

El pasado miércoles 13 de julio se llevó a cabo una nueva sesión del ciclo de charlas Miradas Derecho UC. ¿Qué dice el Proyecto de Nueva Constitución?, que en esta oportunidad abordó el tema del régimen político. Así, los profesores Derecho UC Marisol Peña y Germán Concha, moderados por el profesor Sebastián Soto, abordaron temáticas como el poder del presidente y su reelección, poderes del Congreso y bicameralismo asimétrico, regulación de los partidos políticos, sistema electoral, y mecanismos de democracia directa, entre otros.

El profesor Soto comenzó el encuentro con una breve introducción en la que explicó cómo se recogen estos temas en el proyecto de nueva constitución, para luego dar paso a las palabras de la profesora Peña quien inició su análisis explicando las implicancias de la propuesta sobre nueva figura del presidente y su reelección.

El proyecto actual, desde la perspectiva geográfica, comentó, muestra una novedad sobre lo que existe. La Constitución vigente había regulado al Poder Ejecutivo previo al Poder Legislativo con el objeto de relevar la figura del presidente. Acá se produce una inversión puesto que el Poder Ejecutivo está tratado después del Legislativo, con lo que vemos un cambio de énfasis. Además, agregó, con la introducción de la reelección inmediata, el presidente podría transformarse en un candidato durante el último tiempo de su ejercicio presidencial, lo que acarrea ciertos riesgos. Creo, finalizó, que la propuesta desperdició la oportunidad histórica de fortalecer la alianza entre el Ejecutivo y el Legislativo para concretar los programas políticos de gobierno, para hacer viable la gobernabilidad.

El profesor Concha, en tanto, esgrimió que uno de los temas más importantes para analizar un sistema político es que la ciudadanía entienda bien quién es responsable de qué y eso, con esta propuesta, se pierde. Sobre la reelección inmediata aseguró que nuestra realidad no era comparable con el caso de Estados Unidos, dada la tradición institucional de dicho país y el efecto del federalismo. Afirmó que lo que debió haber ocurrido era recuperar la elección del Congreso entre medio del período presidencial, con el objetivo de fortalecer la colaboración y permitir que la ciudadanía resuelva los bloqueos entre el Presidente y el Congreso. “Hoy día tenemos un problema institucional. Cuando se acortó el periodo presidencial a cuatro años se tendría que haber acortado también el mandato de los Diputados, porque eso permite que la foto original se pueda corregir y no se genere el incentivo de hoy: como la cámara baja es electa en conjunto con el presidente, no tiene ningún incentivo para negociar porque se van juntos”.

Bicameralismo Asimétrico

En materia del bicameralismo asimétrico, el profesor Concha relevó como buenas ideas el hecho de que todos los proyectos de ley se inicien en el ahora Congreso de Diputadas y Diputados y que la Cámara de las Regiones actúe como ente revisor. “Un Congreso que sea asimétrico en ese sentido hace bien para el sistema. Esto no se logra cabalmente en la propuesta, pero ahí me parece que hay una idea interesante”. También destacó desde la perspectiva del reforzamiento del criterio de representación territorial que se proponga que la Cámara de las Regiones tenga la misma cantidad de representantes por región.

La profesora Peña, en tanto, explicó que este bicameralismo asimétrico elimina la posibilidad de que los problemas nacionales tengan un doble debate, ya que las cámaras no tendrán las mismas atribuciones en el proceso legislativo. Además, puntualizó, que la propuesta pretende dar un estándar común a todas las leyes, el de la mayoría de los miembros presentes del Congreso de Diputadas y Diputados. En un extremo, graficó, una ley podría aprobarse por alrededor de 30 miembros, que podría ser la representación de una sola fuerza política y eso es muy peligroso para la democracia. Una de las cosas más graves de la propuesta, añadió la académica, es la eliminación del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes, sumado a que la interposición de la inaplicabilidad ahora queda solo en manos de un juez. “¿Ustedes creen que el juez se va a arriesgar a deducir la acción de inaplicabilidad que le ha pedido la parte cuando puede significar un reproche a su propia actuación?”.

Partidos Políticos

En materia de partidos políticos, el profesor Concha explicó que hoy la política está manejada por causas específicas y el gran problema es que ninguna de ellas está obligada a medir el efecto que tiene su propuesta respecto al resto de la sociedad. Se produce lo que los psicólogos llaman visión de túnel y se pierde el rol fundamental que cumplen los partidos políticos: la obligación de articular con mirada de país. Este auge del ‘causismo’ ha llevado a que grupos hagan competencia desleal respecto a los partidos.

La profesora Peña en tanto tildó la propuesta como un retroceso a la Constitución de 1925, donde existía una sola norma que remitía a los partidos políticos. “Pareciera que esta crisis de representatividad que se vive en Chile hizo que prácticamente los partidos políticos no merecieran estar mencionados en el proyecto. A mí me da la impresión que tienen más importancia los colectivos que los partidos y esto se agrava cuando la propuesta no tiene parámetros reales para construir el sistema electoral”.

La segunda sesión del ciclo de charlas, organizada por el Foro Constitucional UC y el Departamento de Derecho Público buscó contribuir al debate de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre, finalizó con una ronda de preguntas del público presente.

Revisa el video completo aquí