Máster en Derecho (MJur), Universidad de Oxford (Reino Unido)
Abogado
Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Los Andes (Chile)
Proyectos de Investigación
Externos
“Los Criterios Utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para Conceder Indemnizaciones, Costas y Gastos”, Concurso Fondecyt Regular 2019, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2019. Investigador Responsable.
“Análisis Crítico del Tratamiento de los Medios de Prueba por Parte de la Corte Interamericana de DD.HH”, Concurso Fondecyt Iniciación 2014, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2014. Investigador Responsable.
Publicaciones
Indexada WoS (ex ISI)
Paúl Díaz, Álvaro (2015): “Análisis Sistemático de la Evaluación de la Prueba que Efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Santiago de Chile, Revista Chilena de Derecho, vol. 42, N°1: pp. 297-327, ISSN 0718-3437. Artículo WoS.
Paúl Díaz, Álvaro (2011): “La Penalización de la Incitación al Odio a la Luz de la Jurisprudencia Comparada”, Santiago de Chile, Revista Chilena de Derecho vol. 38, N°3: pp. 573-609, ISSN 0718-3437. Artículo WoS.
Paúl Díaz, Álvaro (2010): “Protocolo 14: Mejorando la Eficiencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Santiago de Chile, Revista Chilena de Derecho, vol. 37, N°3: pp. 613-615, ISSN 0718-3437. Ensayos crónicas WoS.
Indexada
Paúl Díaz, Álvaro (2017): “Admissibility of Evidence before the Inter-American Court of Human Rights”, Brasil, Revista Direito GV, vol. 13, Nº2: pp. 653-676, ISSN 2317-6172. Artículo Scielo.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “Fernández Martínez Contra España: Caso sobre Neutralidad Religiosa con Implicancias para Chile y el Sistema Interamericano”, Coquimbo, Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, vol. 23, Nº1: pp. 269-287, ISSN 0718-9753. Comentario de Sentencia Scielo.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “La Génesis de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Relevancia Actual de sus Trabajos Preparatorios”, Valparaíso, Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº47: pp. 361-395, ISSN 0718-6851. Artículo Scielo.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “La Prueba Obtenida Mediante Coacción y la Extensión de su Inadmisibilidad ante la Corte Interamericana”, Valdivia, Revista de Derecho Universidad Austral, vol. 29, Nº2: pp. 229-252, ISSN 0718-0950. Artículo Scopus.
Paúl Díaz, Álvaro (2014): “Tradiciones Indígenas en la Aplicación de la Ley Penal”, Valdivia, Revista de Derecho Universidad Austral, vol. 27, Nº 2: pp. 271-276, ISSN 0718-0950, Comentario de Sentencia Scielo.
Paúl Díaz, Álvaro (2014): “La Revisión Inicial de Peticiones ante la Comisión Interamericana y la Subsidiariedad del Sistema de DD.HH.”, Valparaíso, Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº43: pp. 609-639, ISSN 0718-6851. Comentario de Sentencia Scielo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Estatus del No Nacido en la Convención Americana: Un Ejercicio de Interpretación”, Talca, Ius Et Praxis, vol. 18, Nº1: pp. 61-112, ISSN 0718-0012, Artículo Scielo.
Libros
Paúl Díaz, Álvaro (2017): Los Trabajos Preparatorios de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y el Origen Remoto de la Corte Interamericana, D.F., México, Instituto de Investigaciones UNAM, 345 pp., ISBN 978-607-02-9613-0.
Paúl, Álvaro (2006): La Prueba Anticipada en el Proceso Civil, Lexis Nexis/Legal Publishing, ISBN 956-238-641-4.
Capítulos de Libro
Paúl Díaz, Álvaro (2017): “Elementos para Reinterpretar el Artículo 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos”. En: Paola Acosta y Cristián Delpiano (edits.) América Latina y el Orden Mundial Contemporáneo, Bogotá, Colombia, Universidad Externado de Colombia, ISBN 9789587728378.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “La Declaración de la Presunta Víctima en Procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: Jaime Arancibia y Alejandro Romero (edits.) La Prueba en la Litigación Pública, Santiago de Chile, Librotecnia, pp. 293-309, ISBN 9789563271515.
Paúl Díaz, Álvaro (2015): “El Estado Actual del Aborto en el Derecho Internacional y Algunas Afirmaciones Erradas del Proyecto de Ley Chileno”. En: Maite Aguirrezabal y Soledad Bertelsen (edits.) El aborto. Perspectivas filosófica, jurídica y médica. Cuadernos de Extensión Jurídica Nº27, Santiago de Chile, Universidad de Los Andes, pp. 203-224, ISBN 9789567160914.
Paúl Díaz, Álvaro y Cobo Romani, Nicolás (2015): “Derecho Internacional”. En Carlos Frontaura; Carolina Barriga y María Francisca Jara (edits.) Casos para la Enseñanza del Derecho, Santiago de Chile, Ediciones UC, pp.157-181, ISBN 9789561417021.
Paúl Díaz, Álvaro (2015): “An Overview of the Inter-American Court’s Evaluation of Evidence”. En: Yves Haeck; Oswaldo Ruiz-Chiriboga y Clara Burbano Herrera (edits.) 35 Years of Inter-American Court of Human Rights: Theory and Practice, Present and Future , Gante, Bélgica, Intersentia, pp. 25-50, ISBN 9781780683089.
Otras Publicaciones
Paúl Díaz, Álvaro (2017): “Rechazo de Solicitudes de Opinión Consultiva por Parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Chile, Revista de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 8, Nº1: pp. 119-131. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2017): “The American Convention on Human Rights Updated by the Inter-American Court”, Ecuador, Juris Dictio Nº20: pp. 53-86. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “The Inter-American Commission on Human Rights’ Initial Review of Petitions, its Backlog and the Attempts to Reduce It”, Estados Unidos, The George Washington International Law Journal, vol. 49, Nº1: pp. 19-52. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2016): “La Segregación Procesal Penal como Desafío para la Justicia Transicional Chilena”, Santiago de Chile, Cuadernos de Difusión CEIUC, Nº 10: pp. 63-74. Ensayos o crónicas.
Paúl Díaz, Álvaro (2014): “Examining Atala-Riffo and Daughters v. Chile, the First Inter-American Case on Sexual Orientation, and Some of Its Implications”, Bélgica, Inter-American & European Human Rights Journal, vol. 7: pp. 54-74. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2014): “Decision-Making Process of the Inter-American Court: An Analysis Prompted by the ‘In Vitro Fertilization’ Case”, Estados Unidos, ILSA Journal of International & Comparative Law, vol. 21, N°1: pp. 87-130. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2013): “Giro en materia de recurso de revisión ante la Corte Interamericana”, Chile, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, vol 4, Nº2: pp. 131-138. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2013): “La Corte Interamericana in Vitro: Comentarios sobre su Proceso de Toma de Decisiones a Propósito del Caso Artavia”, Chile, Revista de Derecho Público Iberoamericano, Nº2: pp. 303-345. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Translation Challenges of the Inter-American Court of Human Rights and Cost-Effective Proposals for Improvement”, Bélgica, Inter-American & European Human Rights Journal, vol. 5: pp. 3-26. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Sana crítica: The system for evaluating evidence utilized by the Inter-American Court”, Estados Unidos, Buffalo Human Rights Law Review, Nº18: pp. 193-221. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “In search of the standards of proof applied by the Inter-American Court of Human Rights”, Costa Rica, Revista Instituto Interamericano de DDHH, Nº55: pp. 57-102. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Controversial conceptions: The unborn and the American Convention on Human Rights”, Estados Unidos, Loyola University Chicago International Law Review, Nº9: pp. 209-247. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Razonamiento probabilístico de la Corte Interamericana para probar violaciones ocurridas en un contexto de atropellos masivos”, Venezuela, Anuario de Derecho, Nº29: pp. 43-73. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro (2012): “Indígenas no nacidos: ¿los protege el Pacto de San José?”, Costa Rica, Revista de Ciencias Jurídicas, Nº129: pp.139-157. Artículo.
Paúl Díaz, Álvaro y Soto Velasco, Sebastián (2009): “Legislar con eficacia. La importancia de evaluar las leyes”, Chile, Revista Actualidad Juridica , Nº19: pp. 585-614. Artículo.
Post Doctorado en Derecho, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Francia
Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España
Abogado
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción
Proyectos de Investigación
Internos
“Legitimidad democrática y alcances de las ordenanzas municipales. En especial, el caso del agua, territorio y sanciones”, Concurso de Políticas Públicas, UC - Centro de Políticas Públicas, duración 12 meses, adjudicación 2016. Investigador Responsable.
“Autogobierno en la gestión de aguas y energía en Chile. Análisis jurídico y económico”, Concurso de Políticas Públicas, UC - Centro de Políticas Públicas, duración 12 meses, adjudicación 2013. Investigador Responsable.
Externos
“Contenido y estructura de las disciplinas jurídicas y su rol en la aplicación del derecho construcción y función de las “ramas” especializadas: desde Savigny (como “sistema”) a Dworkin (como “prioridad local”)”, Fondecyt Regular 2014, CONICYT, duración 24 meses, Adjudicación 2014. Investigador Responsable.
Publicaciones
Indexada WoS (ex ISI):
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “Sistema y autonomía de las disciplinas jurídicas. Teoría y técnica de los núcleos dogmáticos”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, Nº3: pp. 957-991, Santiago de Chile, ISSN 0718-3437. Artículo WoS.
Indexada
Vergara Blanco, Alejandro (2016): “Tribunal de Contratación Pública: Bases Institucionales, Organización, Competencia y Procedimiento”, Revista de Derecho (PUCV), N°46: pp. 347-378, Valparaíso, Chile, ISSN 0718-6851. Artículo Scielo.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Delimitar y distinguir: teoría del derecho, filosofía del derecho y doctrina jurídica”, Revista de Derecho (PUCV), N°44: pp. 623-660, Valparaíso, Chile, ISSN 0718-6851. Artículo Scielo.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Uso doctrinario de la expresión «Código». Caso Editorial Jurídica de Chile con Editorial Lexisnexis”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. 28, Nº1: pp. 265-286, Valdivia, Chile, ISSN 0718-0950. Comentario de Sentencia Scielo.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “La ‘summa divisio iuris’ público-privado y la integración normativa en materias administrativas y civiles”, Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, N°26: pp.43-69, Bogotá, Colombia, ISSN 0123-4366. Artículo Scielo.
Vergara Blanco, Alejandro (2010): “La summa divisio iuris público/privado de las disciplinas jurídicas”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, año 17, Nº1: pp.115-128, Coquimbo, Chile, ISSN 0718-9753. Artículo Scielo.
Vergara Blanco, Alejandro (2008): “Contrapunto sobre el rol de la Contraloría General de la República”, Revista Chilena de Derecho, vol. 35, Nº2: pp. 393-398, Santiago de chile, ISSN 0718-3437. Ensayos o crónicas Scielo.
Libros
Vergara Blanco, Alejandro (traductor) (2017): Principios generales del derecho. Método y aceptación en derecho administrativo y constitucional (Santiago de Chile: Thomson Reuters) 308 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2016): Sistema de Derecho Minero. Una introducción a la disciplina (Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia) 334 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (traductor) (2016): Bon, Pierre (2016): Derecho administrativo y justicia constitucional (Lima, Perú: Palestra) 199 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): Crisis institucional del agua, 2ª edición (Santiago de Chile: Ediciones UC) 255 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (traductor) (2015): Teoría de la interpretación jurídica. Emilio Betti., 3ª edición (Santiago de Chile: Ediciones UC) 238 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): Crisis institucional del agua, 1ª edición (Santiago de Chile: Legal Publishing) 508 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): Sistema de Derecho Minero (Santiago de Chile: AbeledoPerrot-Legal Publishing) 386 pp.
Vergara Blanco, Alejandro y Bocksang Hola, Gabriel (editores) (2011): Público y Privado en Derecho Administrativo: actas de las VIII Jornadas de Derecho Administrativo (Santiago de Chile: Thomson Reuters) 326 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): Código de Energía. Sistematización de leyes anotadas y actualizadas (Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing) 924 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (director) (2011): Código de Aguas Comentado (Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing) 1269 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): Código Administrativo General, 4ª edición (Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing) 878 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2010): Instituciones de Derecho Minero (Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing) 856 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (2010): El Derecho Administrativo como sistema autónomo. El mito del código civil como Derecho Común (Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing) 150 pp.
Vergara Blanco, Alejandro (traductor) (2009): Teoría de la interpretación jurídica. Emilio Betti., 2ª edición (Santiago de Chile: Legal Publishing).
Capítulos de Libro
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “Autoridades independientes y ordenación de la contratación administrativa”. En: Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (edits.) Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia) pp. 19-62.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “Derecho eléctrico en Chile: Bases fundamentales”. En: Luis Ferney Moreno Castillo y Victor Rafael Hernández Mendible (edits.) Derecho de la Energia en América Latina (Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia) pp. 815-849.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “El cómputo de los plazos de dias en el procedimiento legislativo. La paradoja de una regla costumbrista en la fábrica de leyes”. En: Iván Obando (edit.) Estudios constitucionales y parlamentarios. En homenaje al profesor Jorge Tapia Valdés (Santiago, Chile: RIL Editores) pp. 15-29.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “Administración autogobierno y mercado en el agua pública. El caso de Chile” En: Gabriella Crepaldi (edit.) Perfiles de la ordenación jurídica del agua en italia, España y América Latina (Valencia, España: Tirant lo Blanch) pp. 85-124.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “Cómputo de plazos para ejercer acciones jurisdiccionales administrativas. Análisis jurisprudencial”. En: Diego Palomo Vélez (edit.) Recursos Procesales. Problemas actuales (Talca, Chile: Universidad de Talca) pp. 515-536.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “Municipalidades y bienes públicos. Su competencia residual y el caso especial de los causes naturales”. En: Fabián Huepe Artigas y Fracisco Santibáñez Yañez (edits.) Sistema municipal chileno: Desafios y perspectivas para el siglo XXI, Actas de las XI Jornadas de Derecho Administrativo (Concepción, Chile: Librotecnia) pp. 281-306.
Vergara Blanco, Alejandro (2016): “Antecedentes, informes y documentos como prueba suficiente de los hechos ante un tribunal experto. El caso del Panel de Expertos, tribunal especial del sector eléctrico”. En: Jaime Arancibia Mattar y Alejandro Romero Seguel (edits.) La prueba en la litigación pública (Santiago de Chile: Thomson Reuters-Aranzandi) pp. 487-509.
Vergara Blanco, Alejandro; Arenas, Federico; Del Río, Camilo; Rivera, Daniela; Gómez, Rosa y Bartlett, Daniel (2016): “Ordenanzas municipales: límites, legitimidad democrática, problemas y propuestas. Estudio de caso: aguas, bienes de uso público y sanciones”. En: Ignacio Irarrázaval, Elisa Piña y Magdalena Letelier (edits.) Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas 2016 (Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 203-242.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Modelo y mercado de derecho de aguas en Chile: elementos configuradores”. En: Patricia Urteaga y Aarón Verona (edits.) Cinco años de la ley de recursos hídricos en el Perú. Segundas Jornadas de Derecho de Aguas (Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú) pp. 293-306.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “El acceso al agua potable y al saneamiento ante el derecho chileno”. En: Miguel Ángel Benito López (dir.) Agua y derecho. Retos para el siglo XXI: Reflexiones y estudios a partir del WaterLaw, Congreso Internacional de Derecho de Agua (Alicante, España: Thomson Reuters-Aranzandi) pp. 199-228.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Derecho de Bienes Públicos en Chile. Recuento doctrinario y actualidad normativa”. En: Fernando López Ramón y Orlando Vignolo (coords.) El Dominio Público en Europa y América Latina (Lima, Perú: Círculo de Derecho Administrativo) pp. 299-334.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “Los actos administrativos de orden interno. El caso del Manual de procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos de la Direccion General de Aguas”. En: Actas de las XXXIX Jornadas de Derecho Público (Santiago de Chile, Ediciones Derecho UC) pp. 733-741.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “La larga ausencia de la teoría y el método en la enseñanza e investigación jurídica”. En: Alejandro Vergara Blanco (edit.) Dogmática y Sistema. Estudios de Teoría del Derecho (Santiago de Chile: ThomsonReuters-La Ley) pp. 1-4.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “La tendanc e actuelle du droit chilien pour une juridiction administrative hyper-spécialisée”. En: Mélanges en l’honneur de Pierre Bon (Paris, Francia: Éditions Dalloz) pp. 126-140.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “Cómputo e interrupción de plazos en el Procedimientos Administrativo. Micrología del principio de certeza jurídica”. En: Eduardo Soto Kloss (coord.) Administración y Derecho. Homenaje a los 125 años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile: Thomson Reuters) pp. 299-312.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “Autogobierno de la gestión de las aguas en Chile”. En: Armando Guevara Gil y Aarón Verona (edits.): El derecho frente a la crisis del agua del agua en el Perú. Primeras Jornadas de Derecho de Aguas (Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú) pp. 195-209.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): “Bases Jurídicas de los Contratos Administrativos en Chile y de su Tribunal Especial”. En: XII Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Contratación Pública. Volumen I (Perú: Adrus D&L Editores S.A.C.) pp. 477-501.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): “Eficacia normativa, transparencia y (nuevo) fracaso del silencio positivo en la Ley de Bases del Procedimiento Administrativo”. En: Gabriel Bocksang y José Luis Lara (edits.) Procedimiento Administrativo y Contratación Pública. Estudios a diez años de entrada en vigor de las Leyes N° 19.880 y 19.886 (Santiago de Chile: LegalPublishing) pp.257-287.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): “La teoría de los derechos reales administrativos en la obra de Hauriou, su lento reconocimiento y actual consagración como genus y nomen iuris”. En: Andry Matilla Correa; Jaime Santofimio Gamboa y Héctor Santaella Quintero (coords.) Ensayos de Derecho Público. En memoria de Maurice Hauriou (Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia) pp. 597-638.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): “Vicios de procedimiento o de forma que no afectan la validez del acto administrativo: las formalidades no esenciales”. En: Juan Carlos Ferrada Bórquez (coord.) La nulidad de los actos administrativos en el Derecho Chileno (Santiago de Chile: AbeledoPerrot-LegalPublishing) pp. 267-283.
Vergara Blanco, Alejandro; Donoso, Guillermo; Rivera, Daniela; Blanco, Elisa y Moyano, Valeria (2013): “Aguas y energía: propuestas para su autogobierno y resolución especializada de conflictos”. En: Ignacio Irarrázaval, María de los Ángeles Morandé y Magdalena Letelier (edits.) Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas 2013 (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 241-270.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Panorama general del Derecho Administrativo Chileno”. En: El Derecho Administrativo en Iberoamérica (Granada, España: Instituto Nacional de Administración Pública) pp. 171-232.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Autogestión y naturaleza jurídica de las aguas. Nuevos paradigmas emanados del diálogo entre juristas y economistas”. En: Memoria VII Congreso Iberoamericano de Regulación: Energía, Minería, Petróleo, Gas y otros sectores regulados (Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia) pp. 1017-1028.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “El rol de Contraloría General de la República: desde el control de legalidad a los nuevos estándares de buena administración”. En: La Contraloría general de la República. 85º años de vida institucional (1927-2012) (Santiago de Chile: Contraloría General de la República) pp. 103-110.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Pensando y construyendo el Derecho desde la interdisciplinariedad”. En: Carolina Rojas y Andrés Haye (edits.) Actas Seminario Interdisciplina en la UC (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 65-70.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Dicotomía público y privado en Derecho Administrativo, supletoriedad y clasificación de normas en públicas y privadas”. En: Alejandro Vergara y Gabriel Bocksang (edits.) Público y privado en Derecho Administrativo. Actas de las VIII Jornadas de Derecho Administrativo (Santiago de Chile, ThomsonReuters) pp. 305-326.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Esquema del contencioso administrativo: su tendencia hacia un modelo mixto y situación actual del recurso de protección”. En: Jaime Arancibia; José Ignacio Martínez y Alejandro Romero (coords.) Litigación Pública (Santiago de Chile: AbeledoPerrot-ThomsonReuters) pp. 37-63.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Una Triada Económica y Jurídica: Recursos Naturales, Bienes Públicos y Servicios Públicos conexos para un balance de 30 años de liberalización económica en Chile (1980-2010)”. En: Juan Carlos Ferrada Bórquez (edit.) Estudios de Derecho Público: El principio de separación de poderes. Actas de las XL Jornadas de Derecho Público (Santiago de Chile: AbeledoPerrot-LegalPublishing) pp. 651-673.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Los principios jurídicos y la tarea de construir el Derecho Administrativo en clave científica”. En: Flavia Carbonell; Rodrigo Coloma y Raúl Letelier (coords.) Principios Jurídicos: Análisis y crítica (Santiago de Chile: AbeledoPerrot-ThomsonReuters) pp. 315-339.
Vergara Blanco, Alejandro (2010): “Transparencia, secreto, acceso a la información y datos personales: Doble dicotomía de estándares y derechos públicos subjetivos. Crítica al uso de la expresión ‘principios’ por el legislador”. En: Enrique Rajevic y Raúl Letelier (edits.) Transparencia en la Administración Pública (Santiago de Chile: AbeledoPerrot) pp. 191-207.
Otras Publicaciones
Vergara Blanco, Alejandro (2017):“The water-energy nexus in Chile: a description of the regulatory framework for hydroelectricity”, Journal of Energy & Natural Resources Law, vol. 35, Nº4: pp. 463-483, Estados Unidos. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2017): “El mito de la inexistencia de plazos fatales para la administración y el ‘decaimiento’ en los procedimientos administrativos”, Estudios Públicos, N°148: pp.79-118, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro y Bartlett, Daniel (2017): “Propuestas para la regulación del Tribunal de Contratación Pública. Organización, competencia y procedimiento”, Estudios Públicos, N°147: pp. 33-93, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2016): “Derecho Administrativo y método jurídico. El rol de la doctrina”, Derecho Administrativo. Revista de Doctrina, Jurisprudencia, Legislación y Práctica, Nº103: pp. 77-91, Argentina. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2016): “Derecho Administrativo y método jurídico. El rol de la doctrina”, Themis Revista de Derecho, N°69: pp. 13-25, Perú. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2016): “Regulación de la energía nuclear en Chile”, Revista Argentina de Derecho de la energía, hidrocarburos y minería, Nº9: pp. 135-151, Argentina. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Derecho administrativo y método jurídico. EL rol del doctrina”, Derecho y Debate, N°8, Perú. Ensayos o crónicas.
Vergara Blanco, Alejandro (2015): “Títulos habilitantes para la explotación o aprovechamiento particular de los recursos naturales en Chile”, Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo y Regulación Económica, N°14, Argentina. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “El nuevo paradigma de jurisdicción administrativa pluriforme e hiperespecializada: crónica de una espera, como la de Godot”, Anuario de Derecho Público, 2014: pp. 269-292, Chile, Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2014): “La contemporánea regulación de la minería en Chile. Crítica a las teorías tradicionales del dominio estatal de las minas”, Derecho Administrativo. Revista de Doctrina, Jurisprudencia, Legislación y Práctica, N°93: pp. 633-654, Argentina. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2013): “Cómputo del plazo para interponer el recurso de reclamación judicial en los actos administrativos. El caso del artículo 137° del Código de Aguas”, ReDAd, Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº8: pp. 153-160, Chile, Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Focalizando la agenda de un recurso común: el desafío de potenciar la autogestión de las aguas en Chile”, Temas de Agenda Pública, año 7, Nº 56: pp. 1-11, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Le problème de la nature juridique de la richesse minérale”, Revue internationale de droit comparé, Nº1: pp. 171-211, Francia. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Sistema y autonomía del Derecho de Aguas”, Derecho de Aguas, Universidad Externado de Colombia, Nº5:pp. 255-281, Colombia. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “Modificación del marco regulatorio de las aguas por medio de Actos de Orden Interno emanados de la Dirección General de Aguas”, Actas de Derecho de Aguas, Nº2: pp. 253-268, Chile. Ensayos o crónicas.
Vergara Blanco, Alejandro (2012): “A treinta años de la Ley General de Servicios Eléctricos. Orígenes y desafíos”, Actas de Derecho de Energía, Nº2: pp. 275-284, Chile. Ensayos o crónicas.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Sistema y autonomía del Derecho de Aguas”, Actas de Derecho de Aguas, Nº1: pp. 57-78, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2011): “Potestades regulatorias de la Dirección General de Aguas: deferencia judicial e indefensión de los administrados”, Actas de Derecho de Aguas, Nº1: pp. 253-264, Chile. Ensayos o crónicas.
Vergara Blanco, Alejandro (2010):“Los temas de la teoría del Derecho y la interpretación rigurosa. En el sendero de Betti y Larenz”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social, N°28: pp. 205-213, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2009): “Derecho Administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil”, Revista de Derecho Administrativo, Nº 3: pp. 45-68, Chile. Artículo.
Vergara Blanco, Alejandro (2009): “Naturaleza Jurídica del subsuelo y potestades de la administración para disponer su utilización”, Revista de Derecho Público, vol. 69: pp. 108-116, Chile. Artículo.