En esta nueva edición del listado -que elabora Mujeres Empresarias y El Mercurio- se destacó el liderazgo y labor de Paola Cifuentes, Marcela Ortiz, Carol Bown y María Teresa Vial.

Este 2 de noviembre, Mujeres Empresarias y El Mercurio dieron a conocer los nombres de su lista de las 100 Mujeres Líderes 2025, distinción que visibiliza el talento y liderazgo femenino en el país. En esta ocasión, cuatro exalumnas de la Facultad de Derecho UC resaltaron entre las profesionales elegidas.

En esta ocasión se destacaron a mujeres que están marcando la diferencia en Chile y a quienes han sobresalido por sus contribuciones, talento e impacto positivo en áreas tan diversas que van desde la ciencia y tecnología hasta la empresa, el mundo público, privado, la cultura y la política.

Las categorías se dividieron en liderazgos como Empresarias; Servicio Social; Profesionales, Académicas e Investigadoras; Ejecutivas; y Servicio Público. Dentro de estos dos últimos grupos destacaron las exalumnas Paola Cifuentes, Marcela Ortiz, Carol Bown y María Teresa Vial.

Mujeres líderes de Derecho UC

En la categoría Ejecutivas -en la que se incluyen a aquellas que lideran equipos y transforman organizaciones- se destacó a Marcela Ortiz y, por segundo año consecutivo, a Paola Cifuentes.

Paola Cifuentes es gerenta legal de Anglo American Chile y directora de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). La abogada UC cuenta con 25 años de experiencia en minería y energía, y ha liderado hitos como la aprobación ambiental de Los Bronces Integrado y el acuerdo Codelco-Anglo, fortaleciendo la posición de Chile en la industria del cobre. Además, fue destacada por promover una minería sostenible, colaborativa y con liderazgo femenino.

A su vez, Marcela Ortiz lidera el área legal de Mercado Libre en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En 2025, fue nuevamente reconocida en el GC Powerlist de The Legal 500 y fortaleció marcos regulatorios para el e-commerce y las fintech en la región. La abogada de Derecho UC fue reconocida por promover el liderazgo femenino en el ámbito legal y la formación de nuevas generaciones desde la academia y gremios empresariales.

Por otro lado, en la categoría de Servicio Público -que destaca a aquellas que fomentan la equidad, la inclusión y el cambio en la sociedad- se premió a la exalumna Carol Bown, actual alcaldesa de la comuna de San Miguel, a quien se le destaca por su gestión centrada en la seguridad, la recuperación de espacios públicos y la vida comunitaria.

Finalmente, y por año seguido, se destacó a María Teresa Vial, primera y única mujer en presidir la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), cumpliendo actualmente su tercer período en el cargo. Este año, se le premia por visibilizar las barreras de la empleabilidad formal, y su incentivo en el uso de tecnología para combatir la informalidad laboral y promover oportunidades con protección social para trabajadores independientes.