Las actividades de graduación de las promociones 2018-2021 se extendieron durante una semana en la que los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer los campus San Joaquín y Oriente, además de realizar sus defensas de tesis, participar de la ceremonia de graduación y visitar importantes estudios de abogados e instituciones públicas.
40 estudiantes de Derecho UC acogieron el llamado del Centro de Alumnos y la Vocalía de Justicia Social para participar en trabajos voluntarios en ayuda de familias necesitadas.
En sus cuatro años de funcionamiento, el equipo interdisciplinario liderado por la profesora María Elena Santibáñez, ha patrocinado más de 300 causas y atendido a más 400 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos violetos y/o sexuales. Hoy necesita de tu ayuda para continuar entregando este servicio único en nuestro país.
Preparar a los alumnos de primer año para el proceso de evaluaciones que deberán enfrentar este semestre fue el objetivo de la actividad presencial que organizó la Dirección de Escuela y que contó con una parte teórica y otra de simulación.
En votación unánime, el exalumno de nuestra Facultad fue electo para liderar este organismo que tiene como objetivo promover y garantizar el acceso a la información pública en todo el país.
El académico Derecho UC y director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) analizó el rol del país asiático frente al conflicto bélico que sostiene Rusia y Ucrania.
En la actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca y desarrollada en modalidad presencial, participaron los profesores Carmen Domínguez H., Jorge Baraona, Patricio Carvajal, Juan Luis Goldenberg y Jaime Alcalde.
El abogado UC y actual alumno de la mención de Derecho regulatorio del Programa de Magíster en Derecho de nuestra Facultad participó en esta competencia que se desarrolló en formato hibrido. A él se sumaron el profesor Derecho UC Marco Salgado y abogada UC, Pilar Ay, quienes participaron en calidad de mentores.
A través de una ceremonia desarrollada en España, la académica Derecho UC y directora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, fue galardonada por su contribución en la defensa de la mediación y promoción de métodos consensuados de solución de conflictos.
La académica fue parte de un grupo de profesionales que amparó la postura chilena para que la Corte Internacional declare que el río Silala es un curso de agua internacional y que nuestro país tiene derecho al uso de sus aguas.