El encuentro abordó temáticas como derechos de la naturaleza, la regulación de los derechos humanos ambientales, la regulación de los recursos naturales, aguas y algunos temas institucionales.
La mención de Derecho del Trabajo y Seguridad Social LLM UC organizó este encuentro que abordó derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, los límites de la seguridad y la protección social y el régimen laboral de empresas de plataformas tecnológicas de servicios.
Su objetivo es realizar una reflexión en relación a la regulación de las neurotecnologías reivindicando la presencia del Derecho Constitucional.
Estos encuentros se enmarcan dentro de un ciclo organizado por el departamento con el objetivo de analizar temas relacionados con Derecho Internacional presentes en la contingencia nacional.
La académica presentó la ponencia ‘El aporte del Magisterio de Juan Pablo II a la familia’, donde relevó la contribución de este gran filósofo, teólogo, sacerdote y santo, no sólo la fe católica y a la Iglesia, sino que al mundo en general en temas del vínculo familiar.
Según la última versión del prestigioso ranking británico, la Universidad Católica sigue liderando entre las universidades chilenas, en el puesto 121 del mundo. La institución sube 14 posiciones el último período y con ello logra el récord como la institución con mayor reconocimiento internacional. De acuerdo con los indicadores de reputación, se sitúa en el puesto 40 a nivel global en reputación académica y logra el puesto más alto de Latinoamérica en reputación del empleador, 19 a nivel mundial.
Carla Illanes expuso ante los alumnos de las cátedras de Derecho Administrativo de los profesores Eduardo Cordero y Alejandro Vergara las consecuencias de entrada en vigencia de esta normativa.
Durante un encuentro realizado en formato híbrido se expusieron los resultados obtenidos por el estudio titulado ‘Esencialidad del Derecho del Niño a ser oído. Dificultades de materialización en el contexto de crisis sanitaria’, liderado por la profesora Carmen Domínguez H.
El encuentro se estructuró en base a cuatro paneles donde expertos de diversas universidades analizaron, a la luz del proyecto constitucional, el derecho administrativo y los recursos naturales.
La actividad fue organizada por la profesora de la Universidad de los Andes, Yasna Otárola, en el marco de un Proyecto FONDECYT de Iniciación que lidera.