Durante el conversatorio se trataron temas relevantes relativos a la igualdad y corresponsabilidad en el plano familiar.
Se desarrollará de forma presencial en Colombia y Brasil, entre los meses de octubre a diciembre de 2022. Los interesados podrán presentar sus antecedentes hasta el 10 de abril.
La instancia, organizada por Pastoral UC, contó con la participación del profesor Derecho UC Juan Eduardo Ibáñez, el doctorando Juan Esteban Villarroel y la alumna de pregrado Rayén Alarcón.
El académico UC abordó la regulación que debiera ser incluida en la nueva Constitución en materia de Derecho internacional público.
En el patio de la Facultad, cumpliendo con los protocolos sanitarios y distanciamiento necesario, se desarrolló la tradicional liturgia para dar inicio en oración al año académico 2022 en Derecho UC.
El director del Centro de Riesgos y Seguros UC, Roberto Ríos, participó en el panel sobre ‘Arbitraje en seguros’, mientras que la profesora Macarena Letelier expuso en el panel titulado ‘Lo nuevo sobre el deber de revelación’.
En el encuentro se abordó los desafíos de la Convención en la última etapa de su labor, a partir del análisis de los documentos ‘El camino hacia una nueva Constitución: Tiempos y plazos de la Convención Constitucional chilena’, desarrollado por el Foro Constitucional UC, y el special issue que fue publicado en el Hague Rule of Law Journal y liderado por la UDD.
En la instancia, el académico Derecho UC se refirió al momento constitucional que vive Chile y a la posibilidad de incorporar la protección medioambiental a la nueva carta fundamental.
Se convoca a académicos y profesionales, nacionales o extranjeros, a presentar sus propuestas de investigación hasta el día viernes 27 de mayo de 2022.