En la instancia, desarrollada en la ciudad de Río de Janeiro, la profesora Domínguez presentó la ponencia ‘La objeción de conciencia en Latinoamérica: tensiones y desafíos’, mientras que la profesora Celis participó en la Conferencia ‘Perspectivas globales sobre la promoción de la libertad religiosa’ donde se refirió a la situación que vive Latinoamérica en esta materia.
El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC y CLAPES UC, participaron Vladimir Rouvinski, director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad ICESI (Colombia); Mira Milosevich, profesora de Russia’s Foreign Policy en IE University; Francisco López, ex Subsecretario de Energía; y Luis Gonzáles de CLAPES UC.
El profesor Derecho UC Hugo Cifuentes lideró en este seminario donde expuso sobre el cambio al pilar básico solidario y los desafíos que se vienen en cuanto al sistema contributivo de pensiones.
Adriana Villamizar analizará el impacto del discurso socio-jurídico en el comportamiento negocial de personas con lesiones cerebrales adquiridas. Su investigación será dirigida por el profesor Derecho UC Marcelo Barrientos y la académica de la Facultad de Letras, Mariana Pascual.
El texto es el resultado de las XLIX Jornadas de Derecho Público que se desarrollaron en Derecho UC y contiene cerca de cuarenta trabajos presentados en las Jornadas que abordan las discusiones más relevantes para el derecho público contemporáneo.
La Facultad continúa reafirmando su liderazgo nacional e internacional situándose entre las 40 mejores Facultades de Derecho del orbe.
La actividad, desarrollada en el marco de tres proyectos FONDECYT, fue organizada por la U. de Chile, PUCV y U. de los Andes.
Chile afronta una escasez hídrica de grandes proporciones, que podría redundar próximamente en racionamientos de agua para la población. Comprometidos con la urgencia que plantea esta problemática, un equipo de docentes e investigadores de la UC decidieron organizarse y buscar soluciones para abordar este adverso escenario.
Este trabajo lleva por título ‘Contribuciones a la discusión constitucional: la garantía de los derechos sociales’ y fue desarrollado por los profesores Derecho UC José Francisco García, Claudio Alvarado, María Pía Silva y Sandra Ponce de León.
Durante la actividad se destacó su rol como profesor e investigador, el aporte al mundo jurídico y sus enseñanzas en el Derecho Público y Constitucional.