En la instancia, desarrollada en modalidad presencial, la directora del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad presentó la charla magistral ‘La nueva institucionalidad de infancia: avances y nudos críticos pendientes’.
Una de las novedades que establece la norma es la posibilidad de que un trabajador de plataformas digitales sea dependiente o independiente, punto que fue ampliamente debatido por destacados expertos en este seminario organizado por nuestra Facultad.
El académico de Derecho UC fue invitado por el Poder Judicial de ese país. Las clases se realizaron vía telemática.
Durante la Ceremonia de Inauguración del Año Académico, en donde se premió a profesores y alumnos y se contó con la clase magistral del profesor de la de la Universidad de Salzburgo, András Jakab, el decano reflexionó sobre el momento constitucional vigente.
Estudiantes de Derecho, egresados, abogados y académicos recorrieron los 42 stands de instituciones participantes los cuales ofrecieron ofertas laborales, pasantías y prácticas.
Tras dos años de actividades remotas, nuestra Facultad volvió a participar en forma presencial en esta tradicional actividad de recogimiento que corresponde al momento litúrgico más importante del año para la fe cristiana.
La actividad fue organizada por Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central.
Como parte de las actividades de evaluación del curso Derecho Económico I los estudiantes discutieron sobre el rol del Banco Central, la participación de ENAP en el mercado de distribución y comercialización del gas licuado, los efectos de un proyecto de ley destinado a modificar el DL 211, y la viabilidad de un impuesto al denominado “fast fashion”.
El académico de nuestra Facultad comentó la obra, instancia en que destacó la relevancia de mirar con cuidado la asunción plena de la cosmovisión indígena para la construcción de la protección del medio ambiente en aquello que se relaciona con el modelo económico en una Constitución.
Durante la instancia el académico presentó un modelo de aprendizaje activo y enseñanza práctica del Derecho del Trabajo el cual busca brindar una formación integral a estudiantes y un servicio a la comunidad.