Los invitados al encuentro analizaron las vidas, pensamientos y obras de los tres autores y su influencia a la Teoría del Derecho y a las distintas ramas especializadas de la disciplina.
Los invitados al encuentro analizaron las vidas, pensamientos y obras de los tres autores y su influencia a la Teoría del Derecho y a las distintas ramas especializadas de la disciplina.
La actividad se realizó en el contexto del Curso en Medicina Legal Judicial que inicia sus clases el próximo 2 de octubre hasta el 6 de noviembre del presente año.
En la actividad se detalló cuál es la responsabilidad del cliente y de las empresas cuando ambas partes suscriben un contrato por prestación de servicios.
Los profesores Cecilia Rosales, Alejandro Vergara y Jaime Náquira fueron galardonados por su comprometida labor docente. La primera cumplió 25 años como académica en la UC, el segundo 30 años y el tercero 50 años respectivamente.
El académico UC expuso en la Universidad Surcolombiana, en la que además participaron docentes de Argentina, Colombia, España y México.
En la actividad se discutió sobre los efectos y los desafíos que ha causado el covid-19 en estas materias.
El académico UC abordó las ventajas de la actual legislación y los riesgos asociados a las modificaciones presentadas el proyecto de ley presentado.
La Ministra de la Corte Suprema abordó diferentes aspectos sobre el derecho de la vida y su jurisprudencia en un encuentro organizado por la Academia de Ayudantes del departamento de Derecho Público UC.
A través del Programa Puentes UC, 167 estudiantes de los cursos de Derecho Administrativo I, Derecho Administrativo II y Agua y Desarrollo Sostenible entregaron asesorías a distintas municipalidades de la Región Metropolitana.
Los profesores del diplomado y del curso especializado en Litigación Tributaria y Aduanera, Gonzalo Schmidt e Ignacio Iriarte, abordaron la regulación de la prescripción en el Código Tributario y la Ley de Impuestos a la Renta, el derecho a ser oído y juzgado en un plazo razonable y la garantía general del debido proceso conforme a la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos.