El subdirector del programa Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad se refirió a la inteligencia artificial y la privacidad, realizando un análisis comparativo entre China, la Unión Europea y Estados Unidos.
El subdirector del programa Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad se refirió a la inteligencia artificial y la privacidad, realizando un análisis comparativo entre China, la Unión Europea y Estados Unidos.
La actividad fue en el marco del Curso de Responsabilidad Civil organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado en la que participaron más de dos mil alumnos provenientes de todo iberoamérica.
La actividad, organizada por la Universidad Arturo Prat, convocó a diversas Clínicas Jurídicas del país en donde se analizaron los desafíos en materia de atención impuestos por el Covid-19.
El profesor UC participó en una nueva sesión del Zoom Constitucional, en donde analizó el rol que juega la Constitución para el desarrollo de la economía.
Postula entre el lunes 2 y el viernes 27 de noviembre de 2020, enviando un correo electrónico a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo.
No te quedes fuera. Postula entre el lunes 2 y el viernes 27 de noviembre de 2020, enviando un correo electrónico a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo.
En la ocasión, abogados de todas partes del país accedieron a las ofertas laborales de las 37 instituciones públicas y privadas participantes. Además, pudieron asistir a más de una docena de charlas de proyección de carrera, entre ellas la de cierre a cargo de la Ministra del Trabajo y Previsión Social quien analizó junto a Benito Baranda los desafíos del mundo del trabajo post Covid-19.
En el encuentro, organizado por el Instituto Argentino de Derecho Comercial, expertos de diferentes nacionalidades dieron cuenta de cómo sus países están enfrentando la pandemia desde su marco normativo.
La sesión organizada por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, contó con destacados expositores quienes analizaron el estándar global propuesto por UNESCO sobre la ética de la Inteligencia Artificial.
Los académicos internacionales Pierpaolo Marano y Juan Bataller, en conjunto con el profesor UC Roberto Ríos, se refirieron a la comercialización de seguros desde la perspectiva de sus respectivos países.