La actividad fue organizada por el Centro Brasileño de Estudios en Derecho y Religión (CEDIRE), en tanto que su presentación versó sobre ‘Bienestar de la persona y asistencia religiosa’.
La actividad fue organizada por el Centro Brasileño de Estudios en Derecho y Religión (CEDIRE), en tanto que su presentación versó sobre ‘Bienestar de la persona y asistencia religiosa’.
El encuentro fue el primero de ocho en los cuales se tratarán diversos temas en torno al mejoramiento de mecanismos de solución de conflictos en la justicia civil.
Los académicos Alfonso Santini, Salvador Valdés, Johanna Fröhlich, Josefina Movillo, Francisco Rodríguez, Trinidad Fernández, Rafael Cruzat, Francisca de la Maza, Orlando Palominos, Walterio Miranda, Matías Aránguiz y Mauricio Carloza se integraron a partir de este primer semestre 2021.
La académica enfocó su presentación en el derecho a la vivienda e hizo presente que ello no sólo abarca la materialidad de la misma sino también el hábitat donde se inserta.
En la primera sesión se analizaron los principales desafíos que presentan cuestiones generales del daño, como lo es la noción y requisitos del daño indemnizable.
La obra indaga la importancia de buscar un sistema más rápido y eficiente a la hora de administrar justicia.
El curso Optativo de Profundización (OPR) ‘Poder Judicial y el Rol del Juez en el Constitucionalismo’ fue impartido por el profesor Sebastián Soto Velasco durante el primer bimestre.
La instancia sirvió para conocer sus planteamientos sobre la nueva Carta Fundamental, y debatir sobre los temas centrales que debería contener.
Los abogados Francisca Larraín y Guillermo Valenzuela, en conversación con el director del Centro de Riesgos y Seguros UC Roberto Ríos, abordaron los principales retos que enfrenta el rubro en el contexto de una nueva estructura reguladora.
La académica expuso la ponencia ‘Claves para avanzar en materia de corresponsabilidad y complementariedad familiar’.