El objetivo del escrito es otorgar lineamientos básicos y herramientas muy concretas para el proceso de diálogo y de construcción de acuerdos cooperativos que debe desarrollar la Convención Constitucional.
El objetivo del escrito es otorgar lineamientos básicos y herramientas muy concretas para el proceso de diálogo y de construcción de acuerdos cooperativos que debe desarrollar la Convención Constitucional.
En el encuentro, el director del Programa de Sostenibilidad Corporativa UC analizó el enfoque de Derechos Humanos como un mecanismo para concretar el respeto de la dignidad de la persona y la servicialidad del Estado.
En la actividad, organizada por el Centro de Riesgos y Seguros UC y el Centro de Gobierno Corporativo UC, la comisionada Bernardita Piedrabuena se refirió sobre el nuevo modelo de estructura interna con el que funciona la CMF y sus dos pilares: supervisión y regulación.
Específicamente, destacó la trayectoria y aportes de las chilenas Ana Hederra, en materia de derecho de aguas, y Luz Bulnes, en derecho constitucional; además de la procesalista ítalo-brasileña Ada Pellegrini y la civilista francesa Geneviève Viney.
El experto en Derecho Económico Internacional, fue el invitado principal de este encuentro organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC, instancia en que comentó su más reciente publicación titulada 'Governing the Interface of US-China Trade Relations'.
Juan Eduardo Ibáñez, Ángela Vivanco y Raúl Madrid trabajarán en sus proyectos de investigación que buscan incentivar el diálogo de las distintas disciplinas con los valores cristianos y en torno a problemáticas actuales de la luz de la fe.
La actividad formó parte del ciclo de coloquios que organiza el Departamento de Derecho Procesal y el Programa de Reformas a la Justicia en torno al reimpulso de la Reforma Procesal Civil.
En la actividad, que fue organizada por el Observatorio Internacional de las Familias y de la Política Familiar, la profesora Derecho UC y directora del Centro UC de la Familia, presentó la ponencia 'Claves para avanzar en materia de Corresponsabilidad y Complementariedad familiar'.
Por 42 votos a favor, el Senado aprobó la nominación de la magistrada como nueva integrante del máximo Tribunal, quien asumirá este cargo en las próximas semanas.
Este año se mantendrá el compromiso del Consejo 2020 por lo que los trabajos de construcción y mejoras se realizarán en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, entre el 29 de julio y 6 de agosto.