Los estudiantes -provenientes de España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos e Indonesia- eligieron asignaturas en nuestra Facultad, las que serán de gran utilidad para su formación.
El Centro UC de la Familia convocó a una jornada de análisis sobre esta normativa, que en marzo pasado cumplió un año desde su publicación.
La obra -que aborda los casos de Chile y España- reúne intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas para lograr un uso más eficiente y sostenible del agua.
Se abordaron los desafíos y oportunidades que implica la profundización de las relaciones de cooperación con la Unión Europea, tanto para Chile como para América Latina. Asimismo, se dio a conocer el informe sobre los riesgos que enfrenta América Latina la academia parlamentaria de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
Mientras Eduardo Cordero dictó la conferencia magistral del evento, Jaime Alcalde y Marcos Jaramillo presentaron ponencias.
Con la alegría y entusiasmo de siempre, profesores, funcionarios y alumnos se reunieron en el Patio de Derecho para celebrar.
El evento fue transmitido simultáneamente en Chile y Argentina. La obra, editada por los profesores José Luis Lara e Ignacio M. de la Riva, recoge los trabajos e investigaciones de 24 académicos de Derecho Administrativo de ambas facultades.
Las iniciativas consideran ayuda para personas con discapacidad y promover la inclusión; una red de apoyo para secundarios y universitarios; y charlas para promover el servicio público.
En la segunda sesión del ciclo, que se llevó a cabo el miércoles 30 de agosto, se abordó el impacto de la IA en la litigación.
En el evento se aprovechó de difundir la labor del Área Niñez de la Clínica Jurídica, iniciativa que nuestra Facultad está promoviendo en el marco del Giving Day y cuyo financiamiento depende exclusivamente del aporte de privados.