La medición incluyó este año una mención a los abogados más nominados por sus pares, de manera adicional a los que resultaron elegidos ganadores en las distintas categorías. De los elegidos como los mejores en sus áreas, más de la mitad son profesores o exalumnos de nuestra Facultad.
La Dirección de Desarrollo de la Facultad se reunió con una delegación de la universidad californiana para abrir nuevos horizontes de trabajo en común.
Los exponentes en el evento -organizado por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad- hablaron sobre la normativa en materia de protección de datos personales, inteligencia artificial y nuevas herramientas, comparando los estándares europeos con las legislaciones en nuestro país.
El académico de Derecho UC compartirá labores de evaluación con la profesora Priscila Machado, del Departamento de Derecho Procesal, quien también forma parte del grupo desde 2023.
La académica de Derecho UC abordó la tendencia jurisprudencial y doctrinaria respecto a la legitimación activa y al criterio de gravedad o entidad del vicio de ilegalidad en materia de nulidad de derecho público en Chile.
La promoción 2023 fue recibida por las máximas autoridades de la Facultad y tuvieron la oportunidad de participar de un curso cerrado sobre derecho e inteligencia artificial, así como visitar estudios de abogados e instituciones públicas, junto con realizar sus defensas de tesis.
Las jornadas -organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico en conjunto con el Coordinador Eléctrico Nacional- contaron con la participación de abogados, profesores de derecho y profesionales del sector energético, para exponer un breve resumen de sus investigaciones, que estarán disponibles próximamente, de forma íntegra, en la Revista de Derecho Administrativo (ReDAd).
La ponencia estuvo a cargo de la profesora del IE Law School de Madrid Carolina Fernández, quien, además, realizó una estancia de investigación en Derecho UC.
Durante el encuentro de reflexión y debate académico sobre los desafíos y avances en la materia, participó Carmen Domínguez Hidalgo, Patricio Carvajal y Carolina Salinas.
En una nueva entrevista de Derecho UC con importantes figuras internacionales, esta vez conversamos con este experto español sobre los retos que plantea la inteligencia artificial en materia de elecciones y formación de la opinión pública. “Plantea un nuevo escenario en el que la democracia y los procesos electorales están afectados”, agrega.