En el marco de la iniciativa Jueces para Chile de nuestra Facultad, el encuentro contó con la participación de más de 50 expertos en materia judicial. Además, hubo cuatro mesas de discusión con diferentes áreas temáticas: Criminal Law, Constitutional Law, Judicial Independence y Judicial Practice & Career.
Durante el encuentro, organizado por el Departamento de Derecho Privado, se destacó la influencia en la interpretación del Código Civil, la promoción de reformas jurídicas y la protección de derechos fundamentales.
El académico del Departamento de Derecho Privado intervino en el acto de homenaje que se organizó para el académico e historiador recientemente fallecido.
Derecho UC firma convenio de pasantías con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
Desde segundo año de pregrado, los alumnos que accedan al programa de pasantías podrán conocer las distintas funciones de la profesión jurídica y los diversos ámbitos de desarrollo profesional que ofrece la institución pública.
En el Congreso se analiza un proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial y que propone establecer un marco normativo para su uso, desarrollo e implementación. Especialistas de Derecho UC -Matías Aránguiz y Sebastián Dueñas- advierten que esta iniciativa podría frenar la innovación y señalan las limitaciones de basarse en la Ley de IA de la Unión Europea como principal referente.
Durante la reunión de bienvenida e inducción, encabezada por el decano, Gabriel Bocksang, y el director de la Escuela de Derecho, Cristóbal Izquierdo, se destacó que el ingreso de las docentes busca reconocer y potenciar el talento de las mujeres en el ámbito jurídico, enriquecer la enseñanza, ampliar las perspectivas y fortalecer el liderazgo femenino en la formación de nuevas generaciones de abogados.
La actividad contó con la participación del investigador Tom Hick, del Instituto Max Planck de Derecho Privado Internacional y Comparado, que tiene sede en Hamburgo.
El académico de Derecho UC moderó el panel denominado Constitutional Courts in Comparative Perspective, y expuso su trabajo Heltalth Justice by Templates. Legislative Stalemate, Mass Standardized Rulings, and Judicial Policymaking in Chile.
Los invitados de cada sesión fueron Andrés Erbetta y Ángela Cerda, quienes expusieron el contenido de sus libros publicados por DER Ediciones.
 
						 
						 
						 
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		     
		  		    		  		    





