La obra destaca la gran influencia del jurista en temas relevantes como el derecho de la persona, familia y sucesión; bienes; contratos; responsabilidad civil; y derecho comercial.
Durante el encuentro se pidió en oración por toda la comunidad y se hizo un llamado a no perder la cercanía con Dios.
El académico y experto en compliance, libre competencia y gobierno corporativo asumió este nuevo rol desde el 1 de marzo.
El objetivo del proyecto, según explica el propio académico, es “desarrollar un plan de formación interdisciplinario para que los estudiantes de Derecho, Psicología y Trabajo Social adquieran las competencias necesarias para abordar casos de acoso y violencia laboral de manera integral, efectiva y colaborativa”.
El prestigioso estudio entregó hoy su nueva edición, en la que nuestra Facultad se mantiene dentro de las mejores 33 Facultades de Derecho del mundo, considerando factores como la reputación académica y de empleadores, la investigación y otros elementos.
Las autoridades de la Facultad, lideradas por el decano, Gabriel Bocksang, la vicedecana, Carmen Elena Domínguez, y el director de Escuela, Cristóbal Izquierdo, hicieron un llamado a los alumnos novatos para que vivan a plenitud la vocación de servicio y compromiso por la justicia a la que están llamados como futuros abogados.
La instancia busca analizar el actual contexto económico-comercial a nivel global y las implicancias que podría tener para Chile, además de identificar riesgos y oportunidades.
La obra ‘Historia de las mujeres en la Pontificia Universidad Católica de Chile’ abarca desde 1877 hasta 1950, dando cuenta del aporte y participación de distintas mujeres, en diversos roles, dentro de la Universidad Católica. Uno de los capítulos está dedicado a la Facultad de Derecho, quien fue pionera en la incorporación de mujeres a la Universidad.
“Esta nueva dirección se mantiene comprometida con el objetivo de consolidar nuestro Centro como un referente en el área y continuar creciendo en los ámbitos de la investigación y formación académica”, comentó el académico.
La obra es la publicación de su tesis doctoral realizada en el Programa de Doctorado de nuestra Facultad, que fue dirigida por los profesores Carlos Amunátegui y Adolfo Wegmann.