El académico de Derecho UC examinó el informe de la Comisión de Venecia sobre el proyecto de reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y el sistema de nombramientos judiciales, que se discute actualmente en el Senado.

Con el objetivo de reflexionar y debatir sobre los principales desafíos de la reforma al gobierno judicial y a los nombramientos judiciales, así como los desafíos en materia de ética, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) y la UC Davis School of Law realizaron el 28 de octubre el seminario Sistema judicial chileno, experiencia comparada.

En la actividad participó el profesor del Departamento de Derecho Público José Francisco García, quien examinó el informe final que emitió la Comisión de Venecia el 16 de junio de este año sobre el proyecto de reforma constitucional al gobierno judicial y a los nombramientos judiciales, que se discute actualmente en el Senado.

Asimismo, se refirió a los aspectos positivos y negativos destacados por la Comisión, y la proyección de estas recomendaciones respecto del futuro de la discusión legislativa del proyecto.

El objetivo del evento fue examinar el debate de la reforma a los nombramientos judiciales desde la perspectiva del derecho comparado. De esta manera, el caso estadounidense, tanto a nivel federal como en el Estado de California, fue abordado por el juez presidente del Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito, División Siete de California, Estados Unidos, Gonzalo Martínez; mientras que el caso chileno, desde la perspectiva judicial, fue abordado por el juez del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso y vicepresidente de la ANMM, Javier Mora.

La actividad también contó con la participación de la ministra de la Corte Suprema y profesora de Derecho UC Adelita Ravanales, quien participó en su calidad de integrante del máximo tribunal y se refirió a temas de ética judicial, considerando la pronta publicación del nuevo Código de Ética Judicial que regirá a la magistratura chilena.