El académico UC analizó en Guatemala la Corrupción en Latinoamérica, con un énfasis especial en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras.
En la oportunidad expusieron los académicos Sebastián Soto, Patricio Zapata, Arturo Fermandois, y José Francisco García.
Los expositores debatieron sobre la manera en que el derecho privado protege la propiedad y cuál es la situación en Chile, Argentina y Colombia.
Durante su estancia de investigación impartió clases y conferencias en la Universidad de Trento y trabajó en la preparación de artículo sobre derecho romano de obligaciones.
El subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC expuso junto a Rodrigo Silva, de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, sobre el modelo de la nueva Reforma Procesal Civil del Ministerio de Justicia.
Alumnos y profesores de la Clínica Jurídica Derecho UC lograron que el Tribunal accediera a la petición de reconocimiento de identidad biológica de dos hijos de una madre haitiana residente en Chile.
El académico del Departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad intervino en el panel sobre ‘Recomendaciones prácticas para el Arbitraje Internacional’.
El encuentro reunió al decanato de la Facultad con 21 de los 28 alumnos que practican alguna disciplina deportiva a nivel competitivo o de elite.
El encuentro, desarrollado en la Universidad de Buenos Aires, contó con la participación en calidad de ponentes de María Pía Silva y Sebastián Soto. El profesor José Francisco García participó en calidad de asistente.
Con un recurso de amparo, alumnas de la Clínica de Derecho Migratorio, lideradas por el profesor Tomás Greene, consiguieron la visa humanitaria de reunificación familiar para que un menor de 8 años, residente en Haití, pudiera reencontrarse con su familia en Chile.