La actividad se desarrolló en el marco del 2nd ICC Colombia Arbitration Day, realizado en la ciudad de Bogotá.
Los estudiantes de la sección de asesoría de la Clínica de Derecho de Familia, liderada por la profesora Adela Gómez, vivieron una clase práctica en la institución conservatoria.
El director del programa, Francisco Javier González S., moderó el encuentro en donde se presentó la herramienta que busca aumentar la transparencia y el acceso de información sobre el trabajo parlamentario en materias ambientales.
La exposición llevó por título ‘Una mirada global de las políticas públicas de familia en Chile: Situación actual y desafíos’ y se realizó en el marco de la inauguración del Diplomado en Derecho de Familia de esa casa de estudios.
Durante la instancia el decano repasó los principales ejes de trabajo de su gestión, destacando la amistad académica, la inclusión, el bienestar estudiantil, la promoción de la mujer, la misión de servicio y la internacionalización de la Facultad. La ceremonia contó con la participación del invitado de honor, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Harvard, Adrian Vermeule.
Esta instancia fue encargada por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores al Centro de Estudios Internacionales UC y consistió en una mesa técnica multisectorial que tuvo como finalidad desarrollar un informe con propuestas en esta área, con el fin de generar recomendaciones sobre el futuro de la política exterior chilena.
El libro del estudiante de Magíster en Derecho Constitucional de nuestra Facultad, Henry Boys, contó con las exposiciones del exdecano de Derecho UC, Carlos Frontaura, y de la exdecano de Química y Farmacia UC, Bárbara Loeb, madre del autor.
El académico UC se refirió a los instrumentos internacionales que no constituyen fuentes vinculantes y su importancia.
El académico Derecho UC presentó la charla titulada ‘El Principio de Proporcionalidad’, instancia en la cual participaron Ministros y abogados de esta Magistratura.
El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, analizó el comentario de sentencia del profesor Goldenberg titulado ‘Las motivaciones del derecho a voto en el concurso de acreedores’ (2013) en el que se aborda la figura acreedor con conflicto de intereses o "acreedor hostil".