El encuentro, que fue organizado por el Centro UC de la Familia y el Foro Constitucional UC, contó con la participación de los profesores UC José Luis Cea y Carolina Salinas, junto a Marcela Peredo, de la Universidad de los Andes.
El encuentro, que fue organizado por el Centro UC de la Familia y el Foro Constitucional UC, contó con la participación de los profesores UC José Luis Cea y Carolina Salinas, junto a Marcela Peredo, de la Universidad de los Andes.
El director del Centro UC de Estudios Internacionales (CEIUC) expuso en el marco del Magíster en Derecho Ambiental impartido por la Universidad del Desarrollo.
Durante una semana las distintas generaciones de alumnos de la Facultad disfrutaron de competencias de bailes, deportivas, de conocimiento, artísticas, culturales e incluso de casino, potenciando el compañerismo y la sana convivencia.
72 fueron los docentes reconocidos por su trayectoria académica de entre 25 y 50 años en la UC en el marco de la celebración del Día de la Trayectoria Académica UC. Este galardón reconoce la creatividad, la pasión y el compromiso del cuerpo académico de la Universidad.
Con una alta participación se desarrollaron las XXIV Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas, convocadas y organizadas por el Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas.
En la obra, publicada por Ediciones UC, el autor ofrece un completo y reflexivo análisis respecto de la discusión del proceso constituyente que vivimos, poniendo a disposición del lector una serie de elementos e ideas indispensables a tener en consideración de cara al plebiscito de salida.
21 alumnos y alumnas de la Clínica Jurídica Laboral y de la sección de Seminario de Investigación Laboral del profesor Rodrigo Azócar pudieron conocer la biblioteca de la OIT y el funcionamiento general de la institución.
En la actividad, el académico del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad presentó la ponencia titulada ‘Vulnerabilidad y contratos: una mirada a partir del diseño de los contratos de financiamiento y garantía en el Código Civil’.
El seminario fue organizado por el Departamento de Derecho de Privado de la Universidad de Chile para analizar una sentencia reciente de la Corte Suprema.
Los textos, elaborados por profesores UC abordan los temas de medioambiente, pueblos indígenas, sistemas de justicia y aguas.