Investigación realizada por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y la Universidad Austral de Argentina, en la que participó el Centro UC de la Familia, abarca a varios países de Latinoamérica y profundiza en un escenario que ya había mostrado el último Censo respecto al envejecimiento de la población chilena y que fue analizado en el capítulo 6 del podcast “Código abierto”, de Derecho UC. Las investigadoras plantean medidas y hacen un llamado a avanzar en políticas públicas que aborden esta situación.
Conversatorio del LLM UC abordó la importancia de la vacunación y las bases legales que la sustentan
La actividad reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre el valor de la vacunación como política pública y su respaldo en la evidencia científica.
La obra reúne nueve capítulos con diversas perspectivas jurídicas sobre la regulación legal y administrativa en establecimientos educacionales, que busca aportar en el desarrollo doctrinario del derecho que rige la educación escolar en Chile, desde una perspectiva teórica y práctica.
La actividad contó con la participación de especialistas de cuatro países, y fue la culminación de la primera versión de un curso de posgrado sobre la materia.
Alumnos interesados en estudiar la carrera de Derecho en la UC visitaron nuestra Facultad para participar de charlas con profesores y embajadores, en las que pudieron interiorizarse sobre la malla académica, vida universitaria, intercambio, becas y vías de ingreso.
La institución inglesa les entregó el reconocimiento Shaping Ideas for Impact a Francisca Ossa -quien, además, es profesora de nuestra Facultad- y Manuela Ugarte por su labor como fundadoras -junto a otra exalumna de Derecho UC, Paz Arriagada- de Women in Dispute Resolution Chile, una red que busca visibilizar, conectar y potenciar el rol de las mujeres en la resolución de conflictos.
La medición incluyó este año una mención a los abogados más nominados por sus pares, de manera adicional a los que resultaron elegidos ganadores en las distintas categorías. De los elegidos como los mejores en sus áreas, más de la mitad son profesores o exalumnos de nuestra Facultad.
La Dirección de Desarrollo de la Facultad se reunió con una delegación de la universidad californiana para abrir nuevos horizontes de trabajo en común.
Los exponentes en el evento -organizado por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad- hablaron sobre la normativa en materia de protección de datos personales, inteligencia artificial y nuevas herramientas, comparando los estándares europeos con las legislaciones en nuestro país.
El académico de Derecho UC compartirá labores de evaluación con la profesora Priscila Machado, del Departamento de Derecho Procesal, quien también forma parte del grupo desde 2023.