La actividad contó con la participación de especialistas de cuatro países, y fue la culminación de la primera versión de un curso de posgrado sobre la materia.

El 16 y 17 de junio se realizó el seminario Desafíos actuales del Notariado: Ética, documento electrónico y efectos transfronterizos en la era digital, actividad organizada por el Departamento de Derecho Privado y que fue el cierre de la primera versión del curso Derecho notarial y práctica notarial de contratos usuales que imparte Derecho UC y que dirige el Conservador de Bienes Raíces de Ancud, Nicolás Constela, y el profesor Jaime Alcalde

Sobre el tema tratado, los participantes debatieron y reflexionaron sobre los problemas que suponen los documentos electrónicos, su capacidad, los efectos transfronterizos que tienen los instrumentos notariales y los desafíos éticos del oficio.

Así, el primer día intervino el exdecano del Colegio de Notarios de Ancash, miembro de la Academia Notarial Americana y de la Comisión de Deontología Notarial perteneciente a la Unión Internacional del Notariado, además de notario de Ancash (Perú), Víctor Hugo Estacio; el profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y notario de Barcelona, Ángel Serrano; y el expresidente de la Asociación de Notarios y Conservadores de Chile y profesor de la Universidad Central de Chile y de El Alba, Alfredo Martín. El panel fue moderado por la directora de carrera de la sede de la Patagonia y profesora de Derecho Civil de la Universidad San Sebastián, además de abogada integrante de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, María Paz Olavarría.

Durante la segunda jornada, participó el rector de la Universidad Notarial Argentina y notario de Buenos Aires, Sebastián Justo; el director de la carrera de Notariado y profesor de la Universidad Católica Argentina, Marcelo Eduardo Urbaneja; y el profesor en diversas universidades y notario de Cuarto de Ibarra, Ecuador, Diego Gustavo Andrade. La moderación estuvo a cargo de la profesora de Derecho Civil y notario suplente de Traiguén, Boonie Guidotti.

Revive aquí el seminario