El acuerdo de colaboración beneficiará a estudiantes, profesores y funcionarios de la Facultad en temáticas sobre derecho internacional. Entre otras áreas, contempla el desarrollo de cursos, la participación de alumnos en el Programa de Pasantías de la CPI y la asistencia de funcionarios al Programa de Profesionales Visitantes del organismo.
Destacados juristas del mundo académico, judicial y profesional reflexionaron sobre los principales desafíos contemporáneos del arbitraje comercial internacional, la competencia judicial, las sucesiones internacionales y el impacto de la inteligencia artificial. Entre los expositores hubo siete académicos de Derecho UC: Rodrigo Pablo, Juan Luis Goldenberg, Juan Carlos Urquidi, Pedro Rencoret, Raimundo Moreno, Fernando Zúñiga e Ignacio García.
La actividad se enmarcó en el inicio del año académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de dicha casa de estudios.
La primera de ellas fue el conversatorio Trade War, Geopolitics, and Industry Preparedness: Norway-Chile Investment and Trade Outlook, que fue organizada por la Embajada de Noruega en Chile; mientras que en la segunda actuó como moderador en un panel sobre mercados globales en la Expomin 2025.
Participó en un seminario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde, además, se reunió con autoridades de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios. En nuestro país, realizó actividades en la Universidad de Chile y U. de los Andes, y se incorporó al Consejo de Administración de un Fondo Concursable.
En el evento se analizaron temáticas sobre criterios ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), internacionalización, prevención de delitos, ciberseguridad y del ámbito laboral.
El encuentro tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la legislación de recursos hídricos y su intersección con la legislación ambiental en Chile.
La actividad forma parte de un proyecto FONDECYT Regular y pretende abordar la vida y obra de distintos autores que hicieron un aporte al derecho civil chileno. Tendrá una duración de tres años.
Ambas fueron beneficiadas con una nueva versión de esta beca, con la que Derecho UC las apoyará en el desarrollo de sus estudios doctorales.
La actividad -realizada en dependencias del Magíster en Derecho, LLM UC- buscó analizar los desafíos respecto al entendimiento y alcance del derecho penal en las operaciones de fusiones y adquisiciones