Los alumnos vivieron una experiencia única en distintas universidades de prestigio. En el mismo período, 22 estudiantes extranjeros cursaron al menos una asignatura en nuestra Facultad, y 6 alumnos de doctorado provenientes de Suecia, España, y Estados Unidos realizaron pasantías de investigación doctoral.
En el marco de la iniciativa Jueces para Chile de nuestra Facultad, el encuentro contó con la participación de más de 50 expertos en materia judicial. Además, hubo cuatro mesas de discusión con diferentes áreas temáticas: Criminal Law, Constitutional Law, Judicial Independence y Judicial Practice & Career.
Derecho UC firma convenio de pasantías con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
Desde segundo año de pregrado, los alumnos que accedan al programa de pasantías podrán conocer las distintas funciones de la profesión jurídica y los diversos ámbitos de desarrollo profesional que ofrece la institución pública.
En el Congreso se analiza un proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial y que propone establecer un marco normativo para su uso, desarrollo e implementación. Especialistas de Derecho UC -Matías Aránguiz y Sebastián Dueñas- advierten que esta iniciativa podría frenar la innovación y señalan las limitaciones de basarse en la Ley de IA de la Unión Europea como principal referente.
Durante la reunión de bienvenida e inducción, encabezada por el decano, Gabriel Bocksang, y el director de la Escuela de Derecho, Cristóbal Izquierdo, se destacó que el ingreso de las docentes busca reconocer y potenciar el talento de las mujeres en el ámbito jurídico, enriquecer la enseñanza, ampliar las perspectivas y fortalecer el liderazgo femenino en la formación de nuevas generaciones de abogados.
El académico de Derecho UC moderó el panel denominado Constitutional Courts in Comparative Perspective, y expuso su trabajo Heltalth Justice by Templates. Legislative Stalemate, Mass Standardized Rulings, and Judicial Policymaking in Chile.
Los invitados de cada sesión fueron Andrés Erbetta y Ángela Cerda, quienes expusieron el contenido de sus libros publicados por DER Ediciones.
Los académicos de Derecho UC participaron en un evento realizado en la Universidad de Chile.
La conferencia académica llevó por nombre América Latina en un mundo en vertiginosa transformación y tuvo como principal objetivo dar cuenta de la evolución del derecho internacional en el contexto de cambios en las dinámicas de poder global.
Sus funerales se realizarán mañana martes 19 de agosto en el Parque del Recuerdo (Av. Américo Vespucio 555, Huechuraba) tras una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Parroquia San Alberto Hurtado de Las Condes.