El episodio tuvo como invitados a Rodrigo Azócar, director del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC, y Karen Riquelme, coordinadora general.
Catalina Hermosilla, licenciada de nuestra Facultad y LLM en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje de la Universidad de Heidelberg, fue una de las 54 personas elegidas, de un total de 12.000 postulantes de más de 100 países. Así, se convierte en la primera chilena dentro del Community Solutions Program, iniciativa que reúne a líderes de todo el mundo para fortalecer proyectos de impacto social a nivel global.
El episodio tuvo como invitadas a Paula Bagioli, subdirectora del Programa de Derecho Administrativo Económico UC, y Javiera Florit, coordinadora académica del Programa.
Isidora Ceppi viajó hasta España para estudiar, durante el segundo semestre de 2025, un intercambio en la Universidad Carlos III, en el marco de las distintas opciones que entrega nuestra Facultad tanto para alumnos que quieran ir al extranjero como para estudiantes de otros países que vienen a Derecho UC.
El nuevo Servicio reemplaza a las antiguas Corporaciones de Asistencia Judicial y al Programa de Apoyo a Víctimas. Una nueva edición del Observatorio Legislativo del Programa de Reformas a la Justicia revisa sus detalles e implicancias.
El Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC recibió al investigador, quien es especialista en gobernanza de inteligencia artificial en Asia, para abordar diversos aspectos relacionados con su regulación.
La sesión reflexionó sobre la trayectoria y el aporte al Derecho Civil de destacados juristas nacionales del siglo XX.
Se refirió al rol de las mujeres en la profesión jurídica, señalando que, en la medida que se avanza en la carrera profesional o académica, “la presencia femenina disminuye de forma evidente”. Y agregó que aquello obliga a plantearse las causas que explican esa desviación “para promover medidas que permitan una mayor participación y presencia”.
Los estudiantes pudieron ser orientados sobre las variadas opciones en que se puede especializar un abogado en el campo laboral.
Se trata de Mathias Catalán, quien abordó el impacto económico de los criptoactivos y su regulación, y Leonardo Medina, quien indagó sobre la evolución del pilar solidario de vejez e invalidez.