Desde segundo año de pregrado, los alumnos que accedan al programa de pasantías podrán conocer las distintas funciones de la profesión jurídica y los diversos ámbitos de desarrollo profesional que ofrece la institución pública.

En la mañana del miércoles 6 de agosto, la Facultad de Derecho UC, liderada por su decano, Gabriel Bocksang, más el director del Departamento de Derecho Internacional, Sebastián Rioseco, y el director de Desarrollo, Nicolas Cobo, firmó un convenio de pasantías con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).

El acuerdo tiene como objetivo establecer un sistema de colaboración para la realización de programas de pasantías a las que podrán acceder los estudiantes que cursen desde segundo año de la carrera.

El convenio permitirá que el pasante complemente su formación por tres meses, vinculándose con el medio profesional, y que adquiera conocimientos y habilidades prácticas relevantes para las diversas formas de ejercicio de la profesión jurídica en la SUBREI.

En la firma también participó Alejandro Buvinic, director de Asuntos Jurídicos de la SUBREI, y Felipe Tagle, jefe de la División de Derecho Internacional de la SUBREI y profesor de Derecho UC.

De acuerdo a Alejandro Buvinic, el convenio permitirá que “podamos tener futuros funcionarios públicos que tengan conocimiento del trabajo dentro de la Subsecretaría, pero, además, que estos futuros abogados también sepan del derecho internacional público”.

“Será una gran oportunidad para los estudiantes que están interesados en la ley internacional, donde lamentablemente hoy en día no hay muchas posibilidades, lo que fomentará que puedan acceder a nuevas perspectivas de trabajo y nuevas posibilidades profesionales también”, expresó Felipe Tagle.

La SUBREI, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como fin ejecutar y coordinar la política de gobierno en materia de relaciones económicas internacionales; la defensa de los intereses de Chile en foros multilaterales; y la negociación e implementación de la red de tratados de libre comercio, entre otras materias.