Los invitados de cada sesión fueron Andrés Erbetta y Ángela Cerda, quienes expusieron el contenido de sus libros publicados por DER Ediciones.
Entre fines de julio y comienzos de agosto se realizaron dos nuevas sesiones del ciclo de Conversaciones del Departamento de Derecho Privado.
La primera de ellas se llevó a cabo el 29 de junio, día en el que el invitado fue el profesor de Derecho Civil de la Universidad de los Andes Andrés Erbetta.
La conversación versó sobre su libro La carga de la prueba del incumplimiento en el Código Civil chileno, publicado en 2021 por DER Ediciones y proveniente de la tesis doctoral que el autor escribió en esa casa de estudios bajo la dirección del profesor Jorge Baraona.
Al respecto, el profesor Erbetta sostuvo que la carga de la prueba y el riesgo por la falta de prueba del incumplimiento contractual constituyen aspectos que no han sido abordados con profundidad por la literatura jurídica chilena a pesar del innegable interés teórico y práctico que tienen en la responsabilidad contractual.
Asimismo, recalcó que su estudio comprende las cargas probatorias del contrato y su contenido, como también las que debe observar el demandado para demostrar la extinción de la obligación cuyo incumplimiento se alega en la demanda.
En tanto, el 13 de agosto se realizó otra sesión, que tuvo como invitada a la abogada Ángela Cerda, de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo, quien abordó su obra La responsabilidad patrimonial directa de los servidores de la Administración, publicada en 2024 por DER Ediciones y que es el resultado de la tesis doctoral elaborada por la autora en la Universidad de los Andes.
En el libro, Cerda aborda la responsabilidad que proviene de los daños que un servidor de la administración ocasiona con su conducta en el desempeño de sus funciones y que redunda en un perjuicio al patrimonio del Estado, una materia a la que la legislación y la doctrina nacionales han prestado poca atención.
Para determinar esa responsabilidad, la profesora aseguró que resulta necesario analizar el vínculo jurídico entre el servidor y el Estado, y determinar los deberes que emanan de este, muchos de ellos relacionados con la gestión de bienes del Estado, así como los distintos compromisos que pueden afectar a los servidores de la Administración.
Ambas sesiones fueron moderadas por el profesor del Departamento de Derecho Privado Jaime Alcalde.
La próxima sesión se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre, a las 13.00 horas, y tendrá como invitado a Vicente Caputto, instructor de Derecho Civil de la Universidad de Chile, quien expondrá sobre su libro Interpretación contractual. Análisis comparado entre Chile y Estados Unidos, publicado por Thomson Reuters.