Ley Naín Retamal: conversatorio reúne a exfiscal Carlos Gajardo y a profesora María Elena Santibáñez
La actividad fue organizada por el Programa de Reformas a la Justicia de nuestra Facultad.
El evento se llevó a cabo en Sao Paulo. El profesor de Derecho UC estuvo presente en el panel sobre la incorporación en Chile de la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
En la actividad participaron María Elena Pimstein, Ana María Celis y Carmen Domínguez H. Fue organizada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, España, donde por primera vez participaron mujeres latinoamericanas.
El académico de nuestra Facultad expuso sobre la anulación de laudos arbitrales por defectos de motivación, haciendo especial referencia a los estándares de la ley modelo Uncitral y al principio de mínima intervención de los tribunales ordinarios de justicia.
Una semana estuvo en el país el profesor de la Universidad de Notre Dame y expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Luego de dictar la conferencia magistral en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Facultad, sostuvo encuentros y charlas con estudiantes de pregrado y del LLM, así como con profesores y con programas de la Facultad, estrechando los vínculos con la Universidad de Notre Dame.
73 expositores participaron durante tres días en la actividad, que reúne anualmente a los especialistas en la materia.
El académico estadounidense -quien fue invitado a Chile por Derecho UC para participar en una serie de actividades académicas- reflexionó sobre el rol que tienen las instituciones políticas y las organizaciones intermedias en la sociedad, y analizó su aporte a las democracias.
Al encuentro asistieron Fernando Arab; Rodrigo Azócar; Álvaro Cruz; la Vicedecana, Carmen Elena Domínguez; Sergio Fuica; Rocío García de la Pastora, y Romina Urzúa.
En la reunión estuvieron presentes el Vicerrector de Asuntos Internacionales de esa casa de estudios, Marc-Philippe Weller, e Inés Recio, directora del Heidelberg Center para América Latina, con sede en Santiago.
Creado en 1998 bajo el impulso de su actual director, Alejandro Vergara, su objetivo ha sido el de amparar el trabajo temático especializado de académicos, tesistas y ayudantes con líneas de investigación bien definidas y marcadas, como la regulación económica, los recursos naturales y energía, y sus conexiones con el Derecho Administrativo.