Se trata de los profesores Miguel Ángel Nacrur y Jaime Alcalde, que se desempeñan desde 2020 como vocales de dicha Comisión.
“Testigo Hostil, prueba confesional y declaración de parte” fue el título del evento, que se suma al realizado en marzo y que es organizado por el Proyecto de Litigación UC, que es parte del Programa de Reformas a la Justicia.
Expuso sobre los actuales desafíos del Derecho de familia y dio a conocer los resultados del proyecto de investigación que realizó sobre los derechos del niño a ser oído en los procedimientos judiciales durante la pandemia del COVID 19.
La presentación del director del Centro de Estudios Internacionales se enmarcó en la colaboración de esa unidad con distintas embajadas en Chile.
Durante una charla se detallaron las alternativas que tienen los estudiantes, las ayudas económicas otorgadas por la Universidad, las fechas y las formas de postular.
En su ponencia se refirió principalmente a las condiciones en que muchas mujeres ejercen la maternidad, a los programas de ayuda estatales y a los desafíos que implica la crianza de un niño.
Los casos involucraron delitos de homicidio; robo con intimidación y sustracción de menores con violación; abuso sexual reiterado; y violación reiterada.
Los académicos expusieron en su calidad de especialistas en distintas áreas de la discusión sobre el anteproyecto de nueva Constitución.
Se trata de los académicos Carolina Larraín, Francisca de la Maza, Angélica Burmester, Roberto Villaseca, Orlando Palominos y Valentina Alamo.
Cada 13 de mayo, y desde 1648, el pueblo de Santiago recorre el centro de la capital junto a la figura religiosa. En esta oportunidad, alumnos, administrativos y profesores de nuestra Facultad participaron con gran entusiasmo.