Los estudiantes de la UC que estén interesados deben postular primero internamente en la Universidad, para lo que hay plazo hasta el jueves 27 de marzo.
Alumnos de Derecho UC realizaron tradicional visita a instituciones del patrimonio jurídico nacional
La experiencia sirvió para conocer en primera persona el trabajo que realizan los abogados en las diversas áreas de la profesión. Además, recibieron charlas y recorridos por las instalaciones.
La ceremonia se inició con una misa celebrada por el arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali, dando paso a las palabras del saliente rector, Ignacio Sánchez, quien abordó algunos énfasis de los 15 años de su gestión. Posteriormente, el rector De la Llera destacó algunos ejes y planteó que “debemos formar personas que comprendan muy bien sus derechos y deberes, fomenten la convivencia democrática, y salgan del individualismo profundo en que estamos inmersos en la sociedad actual”. Además, planteó como desafíos para la UC el avanzar en inteligencia artificial, ciencia de datos y transformación digital; generar una convergencia entre el Estado, la industria, la sociedad civil y las universidades en torno a los grandes retos de Chile y el mundo; el reforzamiento de la formación ciudadana, y la conexión con las necesidades del país.
El trabajo fue adjudicado en el marco del Concurso de Políticas Públicas UC 2025. El objetivo es establecer un índice del costo de mantención de niños, niñas y adolescentes que garantice su correcto desarrollo.
La obra destaca la gran influencia del jurista en temas relevantes como el derecho de la persona, familia y sucesión; bienes; contratos; responsabilidad civil; y derecho comercial.
Durante el encuentro se pidió en oración por toda la comunidad y se hizo un llamado a no perder la cercanía con Dios.
El académico y experto en compliance, libre competencia y gobierno corporativo asumió este nuevo rol desde el 1 de marzo.
El objetivo del proyecto, según explica el propio académico, es “desarrollar un plan de formación interdisciplinario para que los estudiantes de Derecho, Psicología y Trabajo Social adquieran las competencias necesarias para abordar casos de acoso y violencia laboral de manera integral, efectiva y colaborativa”.
El prestigioso estudio entregó hoy su nueva edición, en la que nuestra Facultad se mantiene dentro de las mejores 33 Facultades de Derecho del mundo, considerando factores como la reputación académica y de empleadores, la investigación y otros elementos.
Las autoridades de la Facultad, lideradas por el decano, Gabriel Bocksang, la vicedecana, Carmen Elena Domínguez, y el director de Escuela, Cristóbal Izquierdo, hicieron un llamado a los alumnos novatos para que vivan a plenitud la vocación de servicio y compromiso por la justicia a la que están llamados como futuros abogados.