La publicación, creada en 1974 por Derecho UC, se convirtió recientemente en la primera publicación jurídica de Chile en ubicarse durante cuatro años seguidos entre las más influyentes del mundo. El decano de la Facultad, Gabriel Bocksang, y el director de la revista, Álvaro Paúl, destacaron aspectos esenciales de estos 50 años.
Diez académicos fueron electos para integrar el máximo órgano interno, que se renueva cada dos años.
Sofía Vásquez relata sus vivencias en el primer video de Derecho UC sin fronteras, un nuevo espacio en el que distintos estudiantes de nuestra Facultad contarán sus experiencias en el extranjero, ya sea en pasantías, intercambios u otro tipo de actividades académicas fuera de Chile que son parte de las opciones que tienen los alumnos de Derecho UC.
La reflexión estuvo centrada en el contexto actual de Latinoamérica. Al respecto, se destacó la situación de Venezuela y de los países vecinos de Chile.
La académica de Derecho UC fue invitada por Regina Vera Villas Bôas, profesora titular del departamento de derechos difusos y colectivos de esa casa de estudios.
Durante la actividad se realizaron 36 paneles de conversación que debatieron y reflexionaron sobre propiedad, urbanismo y construcción.
El subdirector del Programa de Reformas a la Justicia realizó una exposición en la mesa sobre nombramiento de jueces.
Clases, talleres y visitas son parte del acuerdo firmado entre ambas partes.
El evento conmemorativo fue organizado en conjunto por los Departamentos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, y buscó reflexionar sobre el nacimiento de legislación laboral chilena y los desafíos futuros en esta materia.