En la publicación -que este año tiene un foco en la internacionalización- encontrarán nuevas secciones que han buscado resaltar de mejor manera, en las últimas ediciones, parte de los principales acontecimientos de la Facultad mediante secciones como “Un recorrido por nuestro 2024”, “Vinculación con el medio” y “Alumni”, así como un mapa gráfico con los destinos de nuestros alumnos de intercambio y las universidades con las que tenemos convenios en todo el mundo. Esto, junto con otras áreas que tradicionalmente han sido parte de la Memoria, como las actividades académicas de nuestros profesores, las competencias internacionales en las que han participado nuestros estudiantes y los capítulos dedicados a la Academia de Investigación Jurídica, la Escuela de Graduados, y los centros y programas, entre otras áreas.
Ya se encuentra disponible la Memoria de Derecho UC 2024, una publicación anual que repasa los principales elementos que conforman el trabajo de la Facultad en sus diversas áreas, junto con sus logros, principales hitos y novedades.
En la Memoria -que se puede revisar aquí- encontrarán nuevas secciones que han buscado resaltar de mejor manera, en las últimas ediciones, parte de los principales acontecimientos de la Facultad, en secciones como “Un recorrido por nuestro 2024”, “Vinculación con el medio” y “Alumni”, así como un mapa gráfico con los destinos de nuestros alumnos de intercambio y las universidades con las que tenemos convenios en todo el mundo. Esto, junto con otras áreas que tradicionalmente han sido parte de esta publicación, como las actividades académicas de nuestros profesores o las competencias internacionales en las que han participado nuestros estudiantes.
En esta edición, a través de ocho capítulos podrán ver en detalle todos esos elementos y muchos otros, en los que se informarán sobre las principales novedades de la Facultad en general y, en particular, de la Escuela de Derecho, de la Academia de Investigación Jurídica, de la Escuela de Graduados y del aporte de nuestros centros y programas, entre otras áreas, incluyendo, asimismo, un mensaje del decano, Gabriel Bocksang.
Uno de los focos de esta Memoria apunta a resaltar el trabajo realizado durante 2024 en materia de internacionalización, con 50 estudiantes de pregrado que viajaron al extranjero por un intercambio, 24 alumnos extranjeros que estudiaron en Derecho UC, 183 profesores extranjeros que visitaron la Facultad y la firma de cuatro nuevos convenios internacionales con las siguientes instituciones: Universidad de Notre Dame, Universidad París I Pantheon-Sorbonne, Universidad de Heidelberg y Universidad Católica Pázmány Péter.
Asimismo, entre otros hitos se destaca que el decano Bocksang se transformó en el nuevo presidente electo de la International Association of Law Schools (IALS); la participación de 49 mentores en el Programa de Mentorías para orientar a estudiantes de pregrado sobre sus intereses laborales y expectativas de trabajo; el trabajo de la Clínica Jurídica, con sus 1.630 causas vigentes y 1.259 solicitudes de atención; los 50 años de la Revista Chilena de Derecho; el lanzamiento de la nueva APP Docentes Derecho UC; y la presentación del Programa de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (PADE).
“Una Facultad global, conectada con el mundo y con las posibilidades que ofrecen distintos rincones del planeta, pero con el corazón muy puesto en Chile y la Iglesia. Eso es, en parte, lo que Derecho UC muestra en estas páginas en las que destacamos algunos de los numerosos hitos que marcaron nuestro 2024”, plantea el decano en su mensaje.