El académico y exalumno de nuestra Facultad obtuvo un amplio respaldo al ser elegido en el cargo con 9 de los 10 votos totales de los miembros del organismo. El Profesor Romero liderará el TC hasta marzo del 2022, tiempo límite de su estadía al cumplir 9 años como miembro de este Tribunal.
Convocamos a nuestra comunidad estudiantil a postular hasta el 19 de agosto para integrar el equipo que nos representará en la competencia de juicios simulados más importante a nivel global.
Durante la actividad se recalcó la importancia de gestionar eficientemente el recurso y para ello, se abordaron temas cruciales en esta materia, como los cambios que requiere el Código de Aguas, el manejo de la sequía y el cambio climático, junto con su regulación en la nueva Constitución.
El profesor del Departamento de Práctica y Asistencia Legal integrará este comité hasta el año 2023, período en el que tendrá como principal desafío implementar nuevas tecnologías en el ámbito del arbitraje y difundir este organismo en los profesionales jóvenes en esta materia.
Durante cinco sesiones, especialistas abordaron diversas investigaciones sobre cómo la pandemia ha afectado la vida personal y familiar en Chile y en todo el mundo.
Se trata de un equipo técnico de expertos en la materia que tendrá como misión revisar la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente N°20.417 con el fin de realizar propuestas de mejora.
El académico de nuestra Facultad presentó la ponencia titulada ‘Convergencias y divergencias: la función institucional del Registro Inmobiliario en clave comparada’.
El profesor del Departamento de Derecho Privado integrará este comité perteneciente a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) hasta mediado del 2023.
Las ponencias estuvieron centradas en los aportes a la jurisprudencia de la minería de nuestro país de los abogados José Bernardo Lira, los hermanos Julio y Carlos Ruíz Bourgeois, Julio Vildósola y Armando Uribe Herrera y Armando Uribe Arce, padre e hijo, respectivamente.
Durante la actividad expusieron los profesores de Derecho UC Ricardo Jungmann, Richard Peña y Rodrigo Álvarez sobre las mejores prácticas de libre competencia y su aplicación a través del sector público.