En la ocasión, el director del Programa de Sostenibilidad Corporativa expuso sobre ‘Sostenibilidad y últimas tendencias en gobiernos corporativos’.
El curso internacional 'Transparency, integrity and good governance' está dirigido a funcionarios públicos y profesionales de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y fue desarrollado gracias a una alianza entre diversos organismos y el Centro de Estudios Internacionales UC.
El profesor Derecho UC intervino en encuentros organizados por el Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (ILTRAS) y por la Sección de Jóvenes Juristas de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
El académico de nuestra Facultad se trasladó a las dependencias de la Robbins Collection in Religious and Civil Law, de la Universidad de California en Berkeley, donde trabajó en la preparación de un artículo sobre derecho romano de obligaciones.
El encuentro se realizó en el marco del Proyecto FONDECYT Regular N° 1191017, instancia en la que el profesor Alcalde es co-investigador. En su intervención, el académico UC expuso sobre la conexión existente entre los abusos de esta libertad con las estrategias de negocios y la concepción del interés social y el propósito de la empresa.
El objetivo de la actividad fue promover el estudio y discusión de temas relevantes para los profesionales vinculados a las Clínicas Jurídicas en el país, además de compartir experiencias y analizar la realidad actual del trabajo formativo y de servicio.
La actividad se desarrolló en el marco del Seminario virtual Principios rectores sobre empresas y DDHH: propuestas para medir su implementación, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC.
La Facultad obtuvo la puntuación más alta de la medición -100 puntos- en cuanto a percepción de calidad. Estos resultados ratifican los obtenidos en el ránking internacional QS, que la posiciona entre las 50 mejores Facultades de Derecho a nivel mundial.
El documento ‘Creencias y nueva Constitución. Perspectivas y Propuestas’ del Foro Constitucional UC busca destacar la importancia de las religiones y creencias para las personas y la sociedad, abordando el derecho a la libertad religiosa y de creencias, el sistema de relaciones institucionales entre el Estado y las organizaciones religiosas y proponiendo un articulado específico para la nueva Constitución.
Durante el encuentro el profesor Juan José Romero abordó aspectos constitucionales tributarios que se discuten en la actualidad e hizo un repaso de algunos casos de requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad conocidos por el Tribunal Constitucional.